Especialista señala que el segundo acueducto sustituiría al primero en caso de que éste falle
Vista del lago de Chapala desde la orilla de la playa a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Archivo.
Redacción.- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, descartó la construcción de un segundo acueducto para abastecer el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante su mandato.
Esta declaración la realizó luego de que académicos de la Universidad de Panamericana urgieran a las autoridades estatales a informarse sobre la necesidad de construir un nuevo acueducto que extraiga agua del Lago de Chapala.
El gobernador de Jalisco desestimó esta observación al declarar que no se le puede sacar más agua al lago más grande de México, por lo que el especialista en tecnologías del agua, Daniel Sánchez Tapetillo, replicó que el segundo acueducto tendría la función de sustituir al primero en caso de que éste fallara.
“El segundo acueducto no es para sacarle más agua al lago de la que ya tiene concesionada el Área Metropolitana de Guadalajara. Creer eso es un error. Tenemos una concesión de 236.5 Mm3/año, es decir, 7.5 m3/s. Nunca podrían operarse simultáneamente los dos acueductos”.
El especialista aseguró que, tras 30 años de antigüedad, el mantenimiento del primer acueducto resulta urgente, pues en caso de presentar una falla, el 60 por ciento del abastecimiento del agua se dejaría de suministrar, pues a su parecer la vida útil del actual sistema ya fue rebasada.
Sánchez Tapetillo lamentó que el gobernador no escuche las propuestas de académicos de casas de estudio como la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Panamericana (UP) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) pues son instituciones que por años han revisado el tema y sus aportaciones son para que se pueda actuar a tiempo y prevenir que más del 60 por ciento de la ciudadanía se quede sin agua.
“Sorprende la desinformación del titular del gobierno de Jalisco sobre el tema. Lo que ya no es sorpresa, lamentablemente, es su nula apertura a los planteamientos y la crítica que se originan desde la academia, en instituciones como la U de G, el ITESO y ahora la UP, una pena”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala