En el convenio, el Instituto se compromete a capacitar a los funcionarios de los siete municipios firmantes
(Izq. a der.) El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el presidente del ITEI, Salvador Romero Espinoza y el síndico municipal de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Siete municipios de la zona firmaron un convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) de Jalisco, para que la dependencia capacite a sus funcionarios sobre los procesos de transparencia, además de reafirmar su compromiso con la misma.
Los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López; de Juanacatlán, Francisco De La Cerda Suárez; de El Salto, Ricardo Santillán Cortés; de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo; de Tizapan el Alto, Martín Silva Ramírez y el de Acatlán de Juárez, Jaime Enrique Velasco López, estuvieron presentes en la firma del convenio, el 24 de agosto en un conocido hotel del Pueblo Mágico de Ajijic.
Siete presidentes municipales mostrando el convenio firmado con el ITEI. Foto: J. Stengel.
“Nos guste o no nos guste, conozcamos o no la ley, ser transparente es una obligación», fue parte del mensaje en el discurso del presidente del ITEI, Salvador Romero Espinoza. Dado que aún existen funcionarios que pese a los años en servicio, desconocen las obligaciones de transparencia, explicó durante su intervención durante la inauguración de la capacitación de funcionarios.
En la firma del convenio se hizo hincapié, en que la ciudadanía tiene el derecho de acceder a la información pública, como lo es, cuánto ganan los funcionarios, la agenda del presidente, el directorio municipal, contratos y convenios con empresas privadas, órdenes del día de las sesiones de cabildo, declaraciones patrimoniales, la deuda pública, entre otros datos.
Esta información debe ser legible tanto en físico, como en la página oficial de cada ayuntamiento, la plataforma digital del ITEI y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). El tiempo límite para que los funcionarios suban la información obligada a la plataforma de transparencia son díez días hábiles, a partir del último día de cada mes.
“México sufre una crisis de credibilidad en sus instituciones públicas, ese tipo de desconfianza en la democracia misma, es la que abre la puerta a gobiernos dictatoriales”, remató Romero Espinoza.
Por su parte, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció las capacitaciones continuas a los diferentes departamentos para que los funcionarios tengan el conocimiento de sus obligaciones y presenten la información obligada en tiempo y forma.
En contraste, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), en su informe del 2021, dio a conocer que de 56 municipios de Jalisco, Puebla, Colima, Nayarit y Chihuahua, Chapala se ubicó en la posición ocho, con un 88.4 de calificación, mientras el vecino municipio de Jocotepec, obtuvo 83.7 para posicionarse en el lugar número 11.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala