Decenas de mujeres de todas las edades participaron luciendo sus prendas mexicanas
Decenas de rebozos fueron portados por modelos de diferentes edades. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de ocho tradiciones de Ajijic se representaron en la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo, el pasado 11 de septiembre en la plaza principal del Pueblo Mágico; sayacas, imágenes religiosas y procesiones, fueron incluidas en las pasarelas.
La organizadora de este año, Amparo Robledo (de blanco), junto a sus hijas Minerva y Erika, y su nieta. Foto: Sofía Medeles.
La organización de esta edición estuvo a cargo de la señora Amparo Robledo Blas, con la ayuda de su hija Erika Navarro. Las ocho pasarelas que disfrutaron los asistentes estuvieron ordenadas según los festejos de algunos meses del año, iniciando en enero, con el festejo de San Sebastián, seguido por febrero con sayacas de Carnaval y mayo con el Día de la Cruz.
Continuaron con septiembre y los festejos patrios, también se expuso el mes de octubre con los festejos en honor a la Virgen del Rosario, noviembre con el Día de muertos y diciembre con dos celebraciones: la Virgen de Guadalupe y las posadas navideñas.
Al inicio de la Exhibición del Rebozo, se otorgó un reconocimiento a la señora María de Jesús Pérez Serna por su trayectoria en la organización de la exhibición, mismo que se entregó a sus hijos Carlos y Gamaliel Soto Pérez, debido a que ella no pudo asistir. Asimismo se eligió a Marta Durán como la Reina del Rebozo 2022.
Autoridades y organizadores de la exhibición junto a la Reina del Rebozo, Marta Durán. Foto: Sofía Medeles.
Las pasarelas, la coronación, la entrega de reconocimiento y las muestras musicales, estuvieron concurridas por gente de Ajijic y turismo a lo largo de la demostración. Al finalizar se siguieron mostrando elementos de los festejos de la delegación, por ejemplo, la quema de un torito pirotécnico.
Amparo Robledo compartió a Semanario Laguna que ya tiene varios años participando en esta tradición, pero ahora que es parte del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) le pidieron organizar, aunque siempre contó con la ayuda de todos, durante la planeación y ejecución del evento.
“En esta ocasión y en las siguientes, ya se integraron las tradiciones de la Virgen del Rosario y la Virgen de Guadalupe. Procuré traer a muchas niñas para inculcarles el amor a las tradiciones. Quisimos destacar el talento y la unión que existen en Ajijic”, comentó.
Tanto ella como su hija Erika, se dijeron listas para participar el próximo año. “Si Dios nos presta vida y salud, estamos muy puestas. Nos gusta mucho ayudar y participar en las tradiciones”.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala