El primer lugar del concurso de altares que se colocarán en la av. Francisco I. Madero, recibirá 6 mil pesos
Uno de los altares de muertos que los alumnos de la preparatoria han realizado en el paso del tiempo. Foto: Preparatoria de Chapala, 2019.
D. Arturo Ortega / Jazmín Stengel.- El tradicional concurso de altares de la Preparatoria Regional de Chapala que se realiza como parte del Festival Vida y Muerte, con alegoría al Día de Muertos, cumplirá cuatro décadas desde su fundación en 1982.
El festival inicia el 31 de octubre con actividades en las instalaciones de la escuela y por décimo año consecutivo, el concurso de altares se realizará sobre la avenida principal de Chapala, el 1 y 2 de noviembre, enmarcando la celebración en la cabecera municipal.
Alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala durante la marcha del silencio. Foto Preparatoria de Chapala, 2015.
El concurso de altares es la esencia del Festival Vida y Muerte y, aunque durante la pandemia se mantuvo de manera virtual, este año se va a instalar en el pabellón de la avenida Francisco I. Madero, esquina con Paseo Ramón Corona y estará a exposición del público en general desde las tres de la tarde, hasta las 10 de la noche, del 2 de noviembre.
El concurso consiste en montar un altar tradicional por grupo de la Preparatoria, dentro de un espacio de 5 por 3 metros, que les será asignado el día de la exhibición. La autenticidad del montaje es uno de los principales requisitos, además los estudiantes deben elegir a un “personaje representativo nacional” e investigar la reseña del mismo. Uno de los integrantes de cada equipo deberá caracterizarse del personaje a quien dedican su ofrenda
El primer lugar será merecedor de 6 mil pesos en efectivo, mientras que el segundo y tercero obtendrán cuatro mil y dos mil pesos, respectivamente. La premiación la aporta la Preparatoria de Chapala y el Ayuntamiento de Chapala, según se dio a conocer durante la conferencia de prensa del 20 de octubre. Este año la preparatoria cuenta con un registro de 31 altares para el concurso, informó el director de la preparatoria, Fernando Riveros Magaña.
Fachada de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: J.Stengel.
A la par de los tradicionales altares, la Preparatoria de Chapala también lanzó la convocatoria interna para el concurso Lápidas y Epitafios, mismos que serán exhibidos en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, el 2 de noviembre, durante el día. La lápida y su epitafio de un metro 20 de alto por 90 centímetros de ancho, deben corresponder al personaje que se observa en la foto principal del altar de cada grupo.
La marcha del silencio cerrará las actividades que se realizan el 2 de noviembre y dará inicio a las siete de la noche, en la esquina de la calle Morelos y la avenida principal, recorrerá la calle Zaragoza hasta Miguel Martinez y volverá a la Francisco I. Madero para regresar al malecón de Chapala, donde se instalará la simbólica catrina gigante de la institución.
El primero de noviembre, Día de Todos los Santos, las festividades comenzarán con presentaciones culturales como el Ballet Folklórico de la Preparatoria Regional de Chapala, además de un ensamble compuesto por alumnos de la misma y la presentación del Coro Redes y Cantos de Chapala.
Las actividades y concursos del Festival comienzan el 31 de octubre de manera interna, para alumnos y personal de la preparatoria. Uno de ellos es el concurso de las populares Calaveras Literarias, versos sarcásticos en tono de broma que hablan sobre la muerte, además de la narración de Cuentos y Leyendas. Este último es nuevo y se espera que la lectura de textos se acompañe por una actuación teatral, a partir de las cinco de la tarde, en el Auditorio de la preparatoria.
El Festival Vida y Muerte de Chapala, nació en 1982 como un concurso de altares que se hacía de manera interna dentro de las instalaciones de la preparatoria por iniciativa de la maestra Zaida Cristina Reynoso Camacho.
En el 2004 la institución aceptó la invitación de la chapalense Cristina Flores para unirse a la exposición de la calle 5 de Mayo. El primer año la preparatoria solo presentó a su altar ganador, el segundo año a los primeros 3 lugares y a partir del tercero, el concurso completo se mudo a dicha locación.
Del 2004 hasta el 2012, el concurso de altares permaneció en la calle 5 de Mayo como parte de la exhibición pública, hasta que los daños que se provocaron a las fachadas de las casas derivó en un descontento de los vecinos y propietarios.
A partir del año 2013, la preparatoria de Chapala cambió su locación a la avenida Francisco I. Madrero, donde hasta la fecha mantiene la organización del festival, en coordinación con el ayuntamiento de Chapala y la parroquia de San Francisco de Asís.
En el primer año de la pandemia, el 2020, los concursos se realizaron de manera virtual, sin actividades culturales. En el 2021, las limitaciones que las emergencias de sanidad determinaron, llevaron a la prepa a realizar el festival dentro de sus propias instalaciones y este año vuelve a ser público. Cabe mencionar, que en el 2016 se reunieron, incluyendo a los colaboradores, más de 70 altares y cerca de 20 mil visitantes durante las exhibiciones.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala