La “Mesa de trabajo teórico práctico registral 2022” reunió a las jefas y jefes de 14 municipios de Jalisco
Representantes de las oficinas del Registro Público de la Propiedad fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, durante la sesión de trabajo acontecida el viernes 21 de octubre. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Luego de dos años de no reunirse de manera presencial, las jefas y jefes de las 14 oficinas fuera del Área Metropolitana de Guadalajara del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, se dieron cita en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) para llevar a cabo una mesa de trabajo teórico práctico, con el fin de analizar las discrepancias que existen en los criterios registrales.
El director del Área de Oficinas Foráneas y Dependencias Públicas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, José Salvador Meléndrez Hernández coordinó la reunión presencial que se realiza de manera regular dos veces por año. Foto: D. Arturo Ortega.
El director del Área de Oficinas Foráneas y Dependencias Públicas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, José Salvador Meléndrez Hernández, informó que el objetivo fue “ver las discrepancias que existen en cuestión de criterios registrales, apegarse a la normatividad, subir los temas con oficina central para homologar criterios al 100 por ciento y también tener una plática amigable y colaborativa con el Colegio de Notarios, para que sensibilicen los temas que se determinan en el Registro Público y sobre todo en los actos jurídicos que ellos celebran” explicó en entrevista.
Imágen de la sesión de trabajo de los representantes de las oficinas foráneas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio que se realizó en las instalaciones del CCAP. Foto: D. Arturo Ortega
Los representantes de las oficinas del Registro Público de la Propiedad y el Comercio expusieron diversos casos con irregularidades o discrepancias en criterios normativos y trámites de propiedad por poco más de dos horas.
Propusieron soluciones y compartieron opiniones, comentarios y criterios legales a fin de llegar a soluciones de determinados casos en las diferentes oficinas del Registro Público, fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.
En muchos de estos casos se evidenció la falta de actualización de leyes y normas, además del desconocimiento o mal interpretación de las leyes por parte de los notarios, al momento de emitir documentos legales.
El resultado de las observaciones derivará en propuestas por parte de los funcionarios para hacerlas del conocimiento de la Oficina Central y del Colegio de Notarios de Jalisco, así como de los legisladores para que trasciendan en el Congreso y se puedan actualizar las modificaciones de ley en favor de la ciudadanía.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala