Los festejos se realizaron el 1 y 2 de noviembre, en la delegación de San Juan Cosalá
Michiscihualli y ánimas dando un paseo por el lago. Foto: Josué Mondragón.
Alma Serrano.- Los festejos por el Día de Muertos en San Juan Cosalá cambiaron de sede. Este año, el antiguo templo conocido como El Hospitalito, fue el escenario para las diversas actividades que deleitaron a los cosalenses el primero y 2 de noviembre.
Decoración con arco de flores y calaveras de gran tamaño en el Hospitalito. Foto: Alma Serrano.
El día primero se realizó el Paseo de Michiscihualli 2022 y una ofrenda monumental alrededor de las 7 de la tarde, en el malecón de la delegación, apreciándose un recorrido breve en canoa, para terminar con un recorrido desde el malecón hasta el El Hospitalito, acompañados por la danza, un grupo infantil de ballet folclórico y las Reinas de belleza 2022.
El miércoles 2, se realizó una misa a cargo del padre Néstor Antonio Meza Magallanes a las cinco de la tarde en el panteón y a las siete, los niños del Ballet Folclórico Infantil “Son de México” y el coro de niños “Crecer Juntos”, deleitaron al público con varias estampas en El Hospitalito.
Pese a que el evento tuvo una hora de duración y hubo una buena respuesta de parte de los espectadores, la cantidad de visitantes al evento fue significativamente menor a años previos, cuando era realizado en la plaza principal con la ofrenda monumental en el kiosco.
La misa de este año en el panteón fue realizada por el padre Néstor Antonio Meza. Foto: Alma Serrano.
Niños y niñas del Ballet “Son de México”. Foto: Alma Serrano.
Danza cosalense comenzando el recorrido hacia el Hospitalito. Foto: Josué Mondragón.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala