Como es tradición en la cabecera municipal de Chapala, el Gremio de los Músicos se dio cita frente a la capilla de Santa Cecilia en el malecón
La imagen de Santa Cecilia es cargada por los músicos durante todo el recorrido a lo largo de la zona restaurantera de La Rampa en la cabecera municipal de Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Con diversos ritmos musicales y presentaciones públicas gratuitas se vivió el Día de Santa Cecilia patrona de los músicos, en el municipio de Chapala. Las agrupaciones locales realizaron conciertos gratuitos al aire libre para la población en general, además de mantener las costumbres religiosas.
La imagen de Santa Cecilia se coloca sobre una mesa frente a los restaurantes mientras los músicos entonan canciones tradicionales. Foto: J.Stengel.
Como es tradición en la cabecera municipal de Chapala, el Gremio de Músicos se dio cita frente a la capilla de Santa Cecilia, en el malecón junto a la zona restaurantera conocida como La Rampa, desde las seis de la mañana, para amanecer tocando las mañanitas a su Santa Patrona.
Fueron 63 los músicos que participaron durante la eucaristía matutina que ofreció el padre Lauro frente a la misma capilla. Esto debido a que la parroquia de San Francisco de Asís, donde se acostumbra realizar la misa por el Día del Músico, ya tenía la fecha agendada, comentaron integrantes de la mesa directiva.
Esto no detuvo a los festejados, quienes con botella de tequila en mano cargaron la imagen de Santa Cecilia en hombros durante el recorrido por los restaurantes que regularmente les permiten realizar su trabajo. Los comerciantes suelen tener preparada una mesa donde posar a la Virgen mientras se entonan las canciones en símbolo de agradecimiento.
Músicos de todas las edades se reunieron en su día, los tres guitarristas de la fotografía pertenecen al gremio de Músicos Chapalenses. Foto: J.Stengel.
Se tocaron dos canciones en cada establecimiento, primero las dos agrupaciones de norteños: Los Presidiarios y Los Alacranes; seguido de los seis mariachis que conforman el gremio: Mariachi Aguila, Mariachi Centenario, Mariachi Santa Cruz, Mariachi Cardenales, Mariachi Juvenil Cardenales y Mariachi Herencia del Lago.
Las decenas de trompetas, violines e instrumentos de cuerda sonaron simultáneamente para interpretar la tradicional música mexicana, durante el recorrido y hasta las 10:30 de la mañana.
Los músicos de San Antonio Tlayacapan, a pesar de no tener gremio, organizaron como cada año un concierto gratuito en el centro de la localidad. Las ocho agrupaciones de diversos géneros musicales originarias de la delegación interpretaron cerca de siete horas de música para festejarse a sí mismos.
Los seis mariachis que asistieron tocaron simultáneamente. Foto: J.Stengel.
La fiesta que se realiza desde hace casi 10 años comenzó con ritmos alternativos y reinterpretaciones de temas famosos de géneros como cumbia, rock y ska, que “prendieron la noche”, según comentarios de algunos espectadores. Tras la presentación de La GS Band, subió al escenario la Banda Caramelo para dar paso a los ritmos regionales.
Astro Norteño, Banda La Colegiala, Los extraños de la Noche y la Sonora Primavera también contribuyeron a mantener el ambiente de la fiesta que reunió a cerca de 500 personas hasta las dos y media de la madrugada, aproximadamente.
El delegado de Cultura, Octavio Pérez entregó a cada agrupación un reconocimiento a su trayectoria en forma de disco, detalle que no se había visto en años anteriores
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala