El primer edil también confesó que se planea realizar un mirador turístico en el área
Decenas de árboles fueron talados por el gobierno municipal en el cerro de San Miguel para la instalación de una cruz provisional. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal taló una serie de árboles sin permiso del ejido de Chapala, en el cerro de San Miguel de la cabecera municipal, con la finalidad de instalar una cruz de metal en el lugar donde cayó la simbólica Cruz de piedra, confirmó el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en exclusiva para Semanario Laguna.
Una cruz de metal fue colocada a escasos centímetros de la original cruz de piedra. Foto: Cortesía.
El primer edil también confesó que se planea realizar un mirador turístico en el área, aunque por el momento solo se instaló una Cruz de metal. Para poder transportar dicha cruz hasta su destino y abrir la vista de los visitantes al lago, el alcalde Aguirre Curiel mandó “podar” decenas de árboles la madrugada del 9 de diciembre.
Vecinos de la comunidad juzgan esta acción como una tala de árboles injustificada, aunque el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero aseguró que solo tres árboles fueron retirados por completo. En las fotografías publicadas por usuarios de redes sociales, éstos señalan que la poda fue mucho más de algunas ramas y más de tres árboles.
Los encargados de ejecutar dicha acción fueron Protección Civil y Bomberos, Ecología y Obras Públicas. Sin embargo, las autoridades omitieron la socialización con la comunidad ejidal de Chapala, quienes hasta el momento tampoco aprueban los movimientos realizados, rechazan la tala de árboles y desconocen el proyecto turístico que se tiene en puerta.
Así lucía la cruz de piedra original antes de ser derribada por un ventarrón el 9 de junio del 2022. Foto: Cortesía.
El comisario ejidal, Carmelo Ochoa aseguró a Laguna que el cerro del San Miguel es propiedad del Ejido de Chapala, por lo que el ayuntamiento no tiene jurisdicción en la zona y debe pedir permiso a los ejidatarios para talar, podar, instalar o construir cosas. Lo cual hasta el cierre de esta edición no tienen.
Además de ser propiedad ejidal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también debe dar el visto bueno para que se pueda realizar algo en la zona, por ser considerar la Cruz de piedra como patrimonio cultural. En este aspecto el Gobierno Municipal de Chapala aún está en espera de recibir las recomendaciones técnicas por parte de la institución.
Carmelo Ochoa, aún no ha presentado una postura oficial al respecto, pero de no haber acercamiento de parte de las autoridades gubernamentales hacia el ejido, éste último comenzará a sesionar para definir el proceso legal a seguir para defender sus tierras, agregó el líder ejidal.
La cruz original se construyó de piedra entre los años 1920 y 1930 por los frailes franciscanos que habitaban en el área, como un símbolo para apaciguar a los demonios de la montaña. El 9 de junio del 2022 un ventarrón la derribó.
Medio año después, el 10 de diciembre, el cura de la parroquia de San Francisco de Asís, Octavio Moreno Olivares celebró una misa en el cerro de San Miguel para bendecir la Cruz de metal que fue instalada a pocos centímetros de la original. Se espera que esta Cruz sea provisional hasta poder concluir el proyecto, informó Aguirre Curiel.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala