La semana pasada un grupo de personas en situación de calle fueron desalojados de la playa
Operativo de recuperación del espacio federal. En coordinación con la Guardia Nacional, el gobierno municipal actuó con elementos de la policía y maquinaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la recuperación de terreno federal en Ajijic donde se encontraba el denominado “Escuadrón de la Muerte”, personas del poblado pidieron a las autoridades que sean parejos, y continúen sus labores con las invasiones al Lago de Chapala con material fijo y mallas ciclónicas.
La liberación se suscitó mediante un operativo donde participaron elementos de la Guardia Nacional, policía municipal y maquinaria del gobierno municipal, el pasado sábado 25 de marzo. El espacio despejado de chozas hechas de basura, madera y lámina, entre otros materiales, abarcaban un espacio aproximado de 42 metros de frente por ocho metros de fondo.
Espacio despejado. Foto: Sofía Medeles.
Cuando la noticia llegó a ajijitecos, rápidamente hubo comentarios mediante redes sociales, sobre la falta de atención por parte de las autoridades, a invasiones que bloquean el paso con mallas ciclónicas y materiales fijos, especialmente, estando algunas de estas, a unos metros del espacio recuperado.
“Cómo las autoridades se ponen bravas con gente que no se puede defender, con sus casitas hechas de madera con alambre amarrado. Hasta donde sé, sin ningún material fijo, que nunca bloquearon el paso y no voltean a ver los jardines de metros y metros, los rellenos que se hacen para ganarle más espacio al lago y los enmallados que no dejan pasar. Está bien que sean parejos, pero ya que están en plan de liberación, deberían pasarse de una vez a las demás, ¿cuál es la diferencia?», comentó uno de los usuarios.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó que no se detendrán ante la invasión federal mientras esté en sus manos, y las características de las invasiones no generen una situación que calificó como complicada para el municipio, por ejemplo, situaciones jurídicas.
“Seguiremos recuperando espacios como lo hemos hecho. La gente nos lo puede señalar, y ahí estaremos, así como lo hicimos en Riberas del Pilar. Quisiéramos tener los espacios en mejores condiciones, pero por lo pronto es público. Cuando llegamos, había muros, autorizaciones e incluso escrituras. Son temas que van más allá del gobierno municipal, pero aun así estamos de frente en espacios públicos. No hay nada en contra de quien habita zonas federales, pero no se permitirá que se cierren accesos públicos”, afirmó el alcalde.
Finalmente, coincidió con el comentario de que su gobierno se ha manifestado en contra de las invasiones y resaltó que el municipio ha tenido acercamientos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quien estaban en disposición de firmar un convenio, aunque la instancia no les presentó un acuerdo favorable.
“Sí nos mandaron un convenio, pero lamentablemente las condiciones de este no son favorables, solo nos brindaban el cuidado y la atención, pero sin injerencia. Buscamos un convenio donde se pueda participar, y recuperar espacios públicos”.
Por otro lado, sobre la gente que vivía en la zona, se desconoce su paradero, aunque, según comentan algunos testigos, se encuentran aún en las calles, durmiendo a la intemperie.
Al grupo que habitaba la zona federal que fue desalojada, se le llamaba el “Escuadrón de la Muerte”, y eran personas en situación de calle, de las cuales varias padecían alcoholismo. Varios de los vecinos de esta zona se quejaban por su estadía, aunque otra gente del poblado, comentaba que no les molestaban, ya que no cerraban el paso y mantenían limpio el espacio.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala