El grupo de alrededor de 40 personas caminó por una de las calles para dar un mensaje en la plaza
Habitantes de San Cristóbal frente al palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Salieron a las calles. Un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, localidad de Jocotepec, realizaron una manifestación la mañana del 13 de abril, en la que pidieron ser escuchados, ante la posición del municipio, que califican como “autoritaria».
Desde las 10 de la mañana, mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños, comenzaron a llegar a la calle Hidalgo al cruce con Vicente Guerrero, frente a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Fueron alrededor de 40 los habitantes que llegaron con pancartas en las que se recriminaba a autoridades la falta de atención a las invasiones, así como la aprobación de un desarrollo inmobiliario que aseguran se encuentra en zona federal.
“Las playas no se venden, el pueblo se defiende”, y otros gritos de la gente acompañaban el sonido de un tambor y una trompeta. Los manifestantes arribaron a la plaza para colocarse un momento frente a la fachada del palacio municipal y después dar un mensaje desde el quisco, donde aseguraron que no hay un interés político sino ciudadano.
“Somos una representación de la comunidad de San Cristóbal Zapotitlán que no ha sido escuchada ni atendida en los problemas que le aquejan, tampoco hacemos o decimos ocurrencias y mucho menos generamos desinformación, como también así se comenta de nuestro presidente municipal, que con mucho respeto me dirijo a él, no buscamos reflectores, como se ha dicho, ni tampoco hacemos politiquería o andamos en cuestiones políticas”, dijo José Luis.
Otto Morán Flores, el activista que fue detenido y golpeado, también hizo uso del micrófono. “En los servicios médicos municipales, el día que fui a solicitar mi parte médico, el cual ellos me levantaron, me dijeron que era imposible que me lo entregaran, argumentando el director, Ricardo Alvarado Guzmán, que según le daría mal uso a ese documento”, contó en su intervención.
Luego de hacer uso de la voz con unas bocinas que apuntaban al palacio municipal y de rodear el quiosco con las pancartas, los manifestantes concluyeron con su movilización, con la esperanza de haber hecho eco y de ser escuchados por sus gobernantes.
Esta es la primera manifestación popular ciudadana que ha tenido la administración actual y la pasada, que también fue presidida por José Miguel Gómez López.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala