Las autoridades municipales revisan los casos de obstrucciones en las vialidades no autorizadas
Una de las líneas amarillas no autorizadas en la zona centro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la falta de espacios para estacionarse, especialmente en la zona centro de Ajijic, y las múltiples líneas amarillas en el poblado que lo prohíben, el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, aclaró que solo hay tres espacios que cuentan con permiso del municipio.
Las tres líneas amarillas autorizadas en el Pueblo Mágico se encuentran en las calles Juárez, Constitución y Ramón Corona, aunque a lo largo de la zona centro se puede ver que hay una gran cantidad de líneas amarillas fuera de negocios y hogares.
Línea autorizada en la calle 5 de Mayo. Foto: Sofía Medeles.
Moisés Ochoa reiteró que solo hay tres líneas autorizadas y que, por el momento, mayormente ofrecen este tipo de permisos a lugares que requieren de él, por ejemplo, hospitales, consultorios médicos u hogares donde viven personas con discapacidad o con problemas médicos que requieran rápido acceso.
“Las líneas amarillas tienen un número de permiso del año que corre. El proceso consiste en que una persona viene a Vialidad y hace la solicitud mediante un oficio. Las cocheras se respetan, si la bloquean, la persona puede llamar a Vialidad y se mueve el vehículo. El problema es la falta de educación vial”, comentó el funcionario.
El exceso de líneas amarillas sin autorización sí ha llegado a afectar a los conductores de vehículos, especialmente en días festivos y periodos vacacionales. “Son muchas, y aunque no tengan permiso, la gente que las puso se molesta si te estacionas, alegando que es su propiedad. Es un problema que se ve más en zona centro, y sobre todo en tiempos de vacaciones”, compartió Mario, un ciudadano entrevistado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que por el momento solo se están otorgando permisos a personas con enfermedades o discapacidades. “En el recibo no dice que seas el dueño. La gente a veces piensa que son propietarios de las calles y piden ayuda porque ya se les estacionó un vecino, pero no hay ningún fundamento para que se mueva. El crecimiento de automóviles es un problema muy complicado”.
Finalmente, ambos funcionarios comentaron que continúan trabajando en la revisión de los casos de líneas sin permisos, así como bolardos colocados, además de otras obstrucciones como vigas, botes con cemento, etcétera.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala