Erosión dental
Por Ili
Indudablemente somos el reflejo de lo que comemos. La calidad y la frecuencia del consumo de bebidas y comidas nutritivas son un factor determinante en la salud bucal y de la salud en general.
La ingesta excesiva de alimentos y bebidas ácidas, provocan el desgaste del esmalte, exponiendo la dentina de los dientes. El esmalte es la estructura inorgánica de los dientes, la cual es considerada como el tejido más duro del cuerpo; la dentina que se encuentra debajo de este tiene mayor contenido orgánico y es la que percibe los estímulos del medio ambiente oral, transmitiéndose en dolor o sensibilidad dental.
La erosión dental que es principalmente un desgaste químico, aunque también multifactorial, es provocada por factores intrínsecos tales como la regurgitación o la exposición crónica a los ácidos gástricos, como sucede al vomitar en la bulimia o en aquellas personas que tienen reflujo gástrico.
Y por factores extrínsecos como el alto consumo de bebidas azucaradas, carbonatadas y efervescentes como los refrescos (incluso los de contenido bajo en calorías o “cero”) y bebidas supuestamente energizantes o las deportivas. Por la ingesta de alimentos ácidos y cítricos como el limón y la toronja. Y por estar comiendo dulces con saborizantes sintéticos para hacerlos más ácidos o agridulces.
Todos somos susceptibles a ella, a cualquier edad o género y ya sean dientes permanentes o de leche. Las lesiones erosivas dentales pueden observarse como áreas de superficie lisa formando un hueco de área limpia y con márgenes redondeados bien delimitados. En ocasiones incluso puede verse claramente la diferencia entre los tejidos, ya que el esmalte se ve como un borde blanco y la dentina ocupando el área central de un color más amarillento.
Los síntomas más comunes incluyen: pequeñas grietas, si no es que, hasta meramente un hueco liso en el área oclusal de las muelas, los bordes de los dientes de adelante ya sean de los dientes de arriba o abajo se ven transparentes. Otros dientes pueden verse más amarillentos (usualmente por el color de la dentina expuesta). Y sobre todo sensibilidad dental con alimentos y bebidas frías y calientes.
Obviamente la pérdida del desgaste dental es irreversible, para poder frenar el deterioro es imperativo que visite a un dentista. Juntos deberán determinar la ingesta y frecuencia de los alimentos que la han provocado y desde cuándo.
De igual manera, es posible que el profesionista lo derive con un médico si existe la sospecha de que se vea afectado por reflujo gastroesofágico, por algún desorden alimenticio o por regurgitación. Esta última no solo es característica de la bulimia, sino que mujeres embarazadas pueden verse afectadas por vómito constante sobre todo en los primeros meses de embarazo. O bien aquellas personas por ejemplo bajo tratamiento con quimioterapia.
Adicionalmente se puede acudir a un nutriólogo para evaluar la calidad de la dieta y sobre todo para poder explorar alternativas para la reducción de los alimentos causantes.
Consulte a su dentista y considere las opciones para tratar la erosión y las opciones de tratamiento disponibles para las zonas ya afectadas.
Referencia bibliográfica
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-clinica-periodoncia-implantologia-rehabilitacion-200-articulo-erosion-dental-sus-posibles-factores-S0718539115000968
https://www.oralb.es/es-es/salud-oral/condiciones/otras-condiciones-de-salud-bucal/erosion-dental-causas-sintomas-y-tratamientos
https://es.dentalhealth.org/erosion-dental
https://www.fdiworlddental.org/es/erosion-dental
https://www.colgate.com/es-us/oral-health/tooth-sensitivity/enamel-erosion-how-it-affects-your-teeth
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala