El secretario general de la Sección 47 del SNTE, también anunció ajustes al protocolo de riesgos escolares contra abuso y acoso
Durante el Homenaje al Mérito Docente 2023, el secretario de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya, presentó un largo listado de peticiones. Foto: Gobierno del Estado de Jalisco.
Redacción.- La conmemoración del Día del Maestro en Jalisco estuvo enmarcada por las exigencias de incrementos salariales, pago de compensaciones, descongelar plazas y la dignificación del trabajo de los profesores rurales, por parte de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante el Homenaje al Mérito Docente 2023, el secretario de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya presentó un largo listado de peticiones en el que destacó que en un plazo de tres años abogará para que el pago de los profesores incremente de dos a tres salarios mínimos.
“Esta representación sindical considera que dos salarios mínimos no corresponden a un salario profesional, por eso nos pronunciamos en por nuevas luchas laborales que dignifiquen el trabajo de las y los maestros en nuestro estado”, externó Leonel de Jesús Mayorga.
El líder sindical comentó que hace falta cambiar los criterios de USICAMM para descongelar las plazas, en escuelas donde duran de 15 días y meses sin profesores o directivos “no queremos más alumnos sin maestros, ni más escuelas sin directivos”.
El secretario general de la Sección 47 del SNTE, Iván Ulich González anunció ajustes al protocolo de riesgos escolares contra abuso y acoso para que no haya falsas acusaciones en contra de los maestros.
“Estamos trabajando en estos momentos de la mano de la Secretaría de Educación y con el Gobierno del Estado para que podamos pulir ese procedimiento; es una sentida demanda de nuestras compañeras y compañeros el debido proceso en los esquemas de protocolo de riesgos”, expuso Ulich González.
También se pidió la basificación de profesores que han laborado por hasta 10 años de manera interina, mantener los apoyos por concepto E3 para comunidades indígenas y zonas rurales de bajo desarrollo, que no haya reformas sin la voz de trabajadores de Pensiones del Estado, entre otras.
El secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes negó que haya plazas congeladas, más admitió que suele haber de 300 a 400 vacantes que se van sustituyendo en un sistema educativo que constantemente está cambiando.
En cuanto al incremento salarial, el secretario de Educación aseguró que todo incremento de sueldo de los docentes que sea aprobado por el Gobierno Federal también aplicará en Jalisco de manera inmediata y retroactiva.
Durante la conmemoración se reconoció a mil 341 docentes galardonados con las medallas “Manuel López Cotilla”, “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano” por sus 30 y 40 años de servicio, evento que encabezó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez también anunció la entrega de computadoras de última generación a todas las maestras y los maestros de Jalisco, “En dos meses vamos a entregar las primeras 22 mil 300 computadoras, vamos a iniciar por maestras y maestros de primaria, y luego le seguimos con secundaria y preescolar, este primer paquete implica una inversión de 210 millones de pesos” concluyó.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala