La celebración religiosa será del lunes 5 al miércoles 14 de junio
Procesión con la figura de San Antonio de Padua del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinan detalles en San Antonio Tlayacapan para celebrar sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, que serán del 5 al 14 de junio, donde se realizarán las actividades religiosas tradicionales, así como la presentación de agrupaciones musicales durante el novenario.
Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, las fiestas patronales se recuperan cada año desde la pandemia, teniendo las actividades tradicionales completas, tal como se festejaban en los años anteriores.
Por otro lado, comentó que solo falta la confirmación de algunas agrupaciones musicales, para presentar el programa completo, donde se incluyan las bandas y horarios para cada día, en los próximos días, mediante redes sociales.
“Los días buenos son a partir del viernes (9 de junio), donde se contratará el sonido grande. Son seis días con este sonido los que se pagaron, los primeros días, a lo mejor se presentan las bandas en el kiosco. Pronto se presentará el programa, solo estamos afinando detalles de las presentaciones. Gracias al Gobierno Municipal de Chapala por el apoyo que ha estado aportando”, compartió Aguayo de la Torre.
En cuanto a la parte religiosa, según informó la notaría de la parroquia de San Antonio de Padua, las misas se realizarán como de costumbre, a las 12:00 y a las 19:00 horas, durante el novenario.
Las peregrinaciones iniciarán a las 18:30, saliendo del atrio de la parroquia. El recorrido suele ser determinado por el párroco.
El día designado para celebrar a San Antonio de Padua, sacerdote franciscano, es el 13 de junio. El franciscano de origen portugués, nacido con el nombre de Fernando de Bulhoes y Tavieira de Azevedo, adoptó el nombre con que fue canonizado, tras ingresar como sacerdote.
Es conocido por su oratoria, conmoción ante la pobreza, la victoria frente a la “tentación carnal”, y ser el santo con la canonización más rápida de la historia, que tomó menos de un año, tras su fallecimiento en el año 1231.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala