Al menos cuatro municipios acudieron a la capacitación
La secretaria general de Chapala, Lilia Alvarado Macías; el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Magaña Oliveros, y el secretario técnico de la SEAJAL, Gilberto Tinajero Díaz, acompañados de funcionarios de Jocotepec, Tuxcueca y La Manzanilla de la Paz, así como los funcionarios públicos que fueron capacitados. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cerca de cincuenta funcionarios de Chapala, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz y Tuxcueca fueron capacitados por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL). El objetivo es que las entidades elaboren un programa institucional municipal que establezca las líneas de acción anticorrupción y promoción de la integridad pública.
Durante el taller que se impartió en la Preparatoria Regional de Chapala el 24 de octubre, por el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, Gilberto Tinajero Díaz, los funcionarios trabajaron bajo la metodología de Adopción, Adaptación y Alineación (triple A), para realizar el prospecto de un plan anticorrupción municipal.
Dicho plan incluye cuatro sectores: la promoción de la ética e integridad pública, el impulso a la participación ciudadana y los puntos de contacto entre sociedad y gobierno, al igual que disminuir la arbitrariedad de la gestión pública y por último, combatir a la impunidad.
Tinajero Díaz explicó a Semanario Laguna que esto implica elaborar acciones de prevención, mejorar la detección y en su caso la sanción correspondiente. Conjuntar los esfuerzos que hacen las diferentes dependencias en una agenda municipal, así como comunicarse de manera más eficiente con la sociedad y que ésta también tenga elementos más sencillos para activar denuncias públicas.
El personal que acudió a la reunión fue aquel que pertenece a las direcciones de transparencia, tesorería, oficialía mayor, área de archivos y participación ciudadana, de cada ayuntamiento.
Los municipios de la región Sur Sureste que no acudieron a la capacitación fueron Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, Quitupan, Santa María del Oro, Tizapán el Alto y Valle de Juárez.
Tinajero Díaz espera que este sistema anticorrupción en un futuro incluya a todas las dependencias de cada municipio, “no vamos a cazar a los peces gordos, vamos a aclarar el agua para que los peces gordos sean menos propicios”, exclamó el secretario técnico durante su discurso de presentación.
“El país está rezagado en nivel anticorrupción, irónicamente México tiene unas de las mejores leyes a nivel internacional… El Consejo Superior del Instituto Nacional Anticorrupción (INAI) y tribunales de justicia, entre otros, son instituciones diseñadas para combatir la corrupción y no obstante, los indicadores internacionales demuestran que la ciudadanía tiene desconfianza por promesas incumplidas”, agregó Tinajero Díaz.
En la última estadística, del Índice de Percepción de la Corrupción 2022, México obtuvo solo 31 puntos de 100 en transparencia a nivel internacional. De los 180 países participantes, el nuestro se colocó en el puesto 126, informó la secretaria general del ayuntamiento, Lilia Alvarado Macías.
Respecto a Chapala, Tinajero Días mencionó que el municipio ha hecho un trabajo importante en las diferentes áreas de transparencia y mejoras regulatorias. “Es un municipio pujante”, dijo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala