Omar Alejandro impulsa el fomento a la ciencia desde temprana edad para despertar el interés científico
Omar Alejandro Chávez Campos, dentro de las instalaciones de Space Center. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Omar Chávez, originario de Huejotitán, en Jocotepec, fue uno de los primeros mexicanos invitados al área educativa en el inmueble que alberga la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA por sus siglas en inglés.
Omar Alejandro Chávez Campos tuvo participación en un proyecto que fue compartido a asistentes de diversos países, preparándose algo mejor para el siguiente año, pues contará con mayor intervención.
“El siguiente año voy a ir no solamente como participante, sino como ponente”, compartió en entrevista, el investigador del Centro de Enseñanza Técnica Industrial con sede en Guadalajara, añadiendo que el siguiente año va como ponente, luego de ser invitado para que también, bajo un filtro, lleve a más docentes y así maestros mexicanos puedan capacitarse.
“Estuve capacitándome en nuevas metódicas de enseñanza, desde cómo aplicar principios de matemáticas, física, química, biología, para la formación y estar generando nuevas visiones metódicas para que los estudiantes puedan involucrarse, irse involucrando en ciencia, tecnología, arte y matemáticas”.
Chávez fue el único mexicano docente de educación pública que fue nominado a participar en la edición 30 del Encuentro Internacional de Educadores, organizado por la NASA en la ciudad de Houston, Texas, en Estados Unidos. Los otros cinco mexicanos que fueron con él eran de universidades privadas con alto costo para su ingreso. Dentro del encuentro se destaca que por primera vez hubo participación de latinos de manera presencial, ya que regularmente su participación era a distancia y asistían investigadores del país anfitrión, de países europeos u orientales.
“Qué haya presencia de mexicanos y que visualicen que no solamente estamos enseñando matemáticas básicas, podemos enseñar matemáticas para vincular a los futuros astronautas, futuros ingenieros”, consideró el entrevistado.
Omar calificó la experiencia como “gratificante e impresionante”. El viaje lo realizó como comisionado por parte de la Secretaría de Educación Jalisco con el fin de capacitarse en la NASA respecto a las nuevas modalidades de enseñanza, estando por cinco días en la sede donde se forman los futuros astronautas, usando como lugar para capacitación el Space Center, que está unido territorialmente con la zona de lanzamientos, contando con áreas de investigación y zonas de control, así como espacios experimentales y de pruebas para preparar a los astronautas, así como algunos simuladores espaciales, aunque a estos no les permitieron tomar fotografías.
El investigador y docente confesó que desde pequeño tiene acercamiento con temas relacionados al ámbito científico, presentando proyectos durante su paso por la educación básica, inclusive, al ser estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec tuvo participaciones con proyectos en fomento a la investigación científica y representando a la institución en Australia, Países Bajos y Brasil.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala