Dedicación y determinación triunfantes a pesar de su aparente discapacidad
Tito recorre 250 kilómetros en bicicleta para promover La Cruz Roja Chapala. Foto: Emily Alison.
Emily Alison.- Ernesto López González, más conocido como Tito, la semana pasada, logró una hazaña que pocas personas intentarían. Recorrió en bicicleta la circunferencia del Lago de Chapala, un circuito de más de 250 kilómetros. Tito completó este esfuerzo en una bicicleta modificada con una sola pierna. Su otra pierna fue amputada hace cuatro años. Espera que su historia y este acontecimiento motiven a las personas de nuestra comunidad a contribuir a La Cruz Roja Chapala. Su historia es inspiradora y conmovedora.
Tito es un atleta. Ha ganado numerosas carreras en México y Estados Unidos. Tras veinticinco años compitiendo con éxito, le descubrieron un tumor en la pierna. El tumor avanzó rápidamente y se indicó una amputación. Tito pasó tres meses en el hospital con un dolor insoportable. Al dolor físico se unió el profundo dolor por la pérdida del miembro. Describió la experiencia como algo muy parecido a perder a un ser querido.
La Cruz Roja es un servicio que Tito apoya con pasión. Foto: Ernesto López González.
Cuando salió del hospital, volvió a su trabajo como entrenador para la ciudad de Chapala. Pero se enfrentó al aspecto más difícil de su transformación cuando regresó a la comunidad. En este punto de nuestra conversación, Tito fue incapaz de hablar durante varios momentos. Lo que ha sido más devastador para él es el cambio en la forma en que la gente le percibe. Antes, Tito era un atleta célebre, guapo y encantador. Entonces y todavía hoy, cuando la gente le ve, lo primero que nota es su discapacidad, su amputación. A menudo le miran con tristeza y tienden a subestimar su competencia. Tito se exige a sí mismo paciencia y calma cuando se enfrenta a esta dolorosa respuesta de los demás.
Tito tuvo apoyo interno y externo en su recuperación y tiene fe en el plan de Dios para él. Los entrenadores que le habían formado y su experiencia como atleta le prepararon para aceptar que la vida es un reto, que a veces se sale victorioso y a veces se pierde. Ante una derrota, no hay que rendirse. Tito dice que el hombre que era antes de su amputación era perezoso en comparación con el hombre que es ahora. Ha trabajado más duro de lo que la mayoría de nosotros puede imaginar trabajar para poder vivir plena e independientemente. Tito no se ha rendido. Con nada más que modelos en línea, consiguió construir una bicicleta de tracción manual. Sabe que no es perfecta ni profesional, pero funciona. Compite en fútbol para amputados, nada y sigue desafiándose a sí mismo.
Tito cree que muchos retos residen en nuestra mente. Nos limitamos a nosotros mismos. Las barreras mentales son obstáculos que él anima a superar a los atletas a su cargo. Tito confiesa que los obstáculos en su propia mente son vallas que requieren un gran esfuerzo para vencerlas. Se obliga a cruzar esos obstáculos con valentía y compromiso.
Una de sus atletas, María Mayte González, compite actualmente con éxito en la escena nacional. Con su ejemplo de espíritu indomable y generosidad, Tito inspira a sus pupilos y a la gente de nuestra comunidad a ser resistentes en tiempos difíciles y a perseverar en la consecución de sus objetivos.
El equipo que hizo el circuito del Lago de Chapala a beneficio de La Cruz Roja. Foto: Ernesto López González.
Un accidente provocó considerables dificultades en la ruta alrededor del lago. En el pavimento mojado, la bicicleta de Tito resbaló y se estrelló. Se lesionó la articulación de la amputación y la rodilla. El equipo de cinco personas se encontraba a veinte kilómetros del siguiente pueblo. Cuando llegaron, la rodilla de Tito agonizaba, así que se reunió con un médico. La etapa restante de su circuito de tres días por el lago era la más ardua, con muchas cuestas. Tito temía no poder terminar el circuito. El médico le inyectó en la rodilla un medicamento de eficacia milagrosa. En quince minutos se le pasó el dolor. Tito consiguió dar la vuelta al lago. Cuando llegó a Chapala, descansó unos días la rodilla dolorida y la lesión se curó por completo. Sigue asombrándose de lo que puede soportar el cuerpo humano.
Tito quiere que todos en el área de la ribera aprecien los servicios proporcionados por La Cruz Roja de Chapala. Se está construyendo una nueva clínica y se necesitan varios miles de pesos para completar este proyecto. Esta clínica mejorará la capacidad médica de emergencia de La Cruz Roja. La historia de Tito y su fenomenal logro atlético están siendo compartidos con la esperanza de que los miembros de la comunidad puedan ser movidos a donar a La Cruz Roja. Tito se sentiría honrado si su donación se hiciera en nombre de su evento.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala