Se instalaron siete recirculadores de oxígeno en la Cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona
Maniobras con maquinaria en el Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco presumió haber “revivido” el Río Santiago tras acciones de gestión integral del agua, tales como la construcción de nuevas plantas de tratamiento en los últimos seis años.
Según las autoridades las acciones han permitido bajar los niveles de sulfuro en 15 puntos de medición del Río Santiago y hacer las obras que han incrementado significativamente el tratamiento de las aguas de la cuenca.
“Revivimos el Río Santiago partiendo del análisis, estudio y diagnóstico de cómo estaba este cuerpo de agua. Con una visión a futuro tomamos la decisión de hacer una inversión histórica de más de 3 mil 300 mdp, con la que construimos y modernizamos 19 plantas de tratamiento- aunque haya quienes dicen que no existen-, 59 kilómetros nuevos de colectores y ampliamos la planta de tratamiento de El Ahogado. Estas acciones devolvieron la estabilidad a 250 kilómetros del Río Santiago desde Arandas hasta Tequila”, afirmó Jorge Gastón González, Secretario de Gestión Integral del Agua.
El Secretario agregó que a pesar de que el Gobierno federal no ha hecho nada para cumplir con su responsabilidad, a pesar de la omisión de algunos municipios de la cuenca y del uso político por parte de algunas diputadas y diputados, en este Gobierno se les puso fin a décadas de abandono “y nos pusimos a sanear, como nadie y como nunca, al río Santiago”.
“En el Gobierno de Jalisco hemos asumido los compromisos y acciones que nos tocan. Estamos tratando las aguas residuales domésticas que vienen desde Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco y al final de esta administración estamos saneando la mayoría de litros que genera la ciudad y que antes contaminaban el Río Santiago. Además, le hemos entrado con la limpieza y desazolve de maleza acuática en tramos críticos del Río Santiago y Arroyo El Ahogado, e instalamos siete recirculadores de oxígeno en la Cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes del río y sus afluentes principales”.
Agregó que para mejorar la medición la Comisión Estatal del Agua amplió a 15 puntos de muestreo del Río Santiago. “Fortalecimos las capacidades del Laboratorio de Calidad de Agua con más personal y mejor equipamiento para el análisis de contaminantes emergentes, así devolvimos la vida a la flora y fauna al depurar los contaminantes que por décadas mataron al río”.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala