La nueva organización incluye la participación directa de las autoridades municipales
Integrantes del comité, autoridades y asistentes de la instauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras seis meses sin estar en funciones, el 26 de junio se instaló el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico en Ajijic bajo las nuevas normas, en las que se incluye la participación directa de las autoridades municipales, así como de los sectores turístico, comercial y tradicional. Este comité fue elegido para el periodo 2024-2027.
Las «reglas generales para la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos» publicadas el 25 de octubre del 2023, refieren que éstos deben estar conformados por entre cinco y siete personas, donde se incluyen una presidencia, ocupada por el Presidente Municipal o un servidor público quien cuenta con voz y voto. Este puesto está ocupado por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, y como suplente la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra.
La coordinadora, Verónica Pilar Mariscal. Foto: Sofía Medeles.
La secretaría técnica, encargada de registrar, controlar y dar seguimiento a actas y convocatorias, que solo cuenta con voz, está designada para ser ocupada por la persona del área de Turismo Municipal, en este caso por la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcantar Espinoza y como suplente el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez.
La coordinación está encargada de articular los trabajos del Comité en función del programa municipal de turismo a efectos de garantizar la participación de los integrantes del órgano y asegurarse que todos los sectores participen. Este puesto fue designado por elección unánime a la joven vocal de 20 años, Verónica Pilar Mariscal Ortiz.
Por otro lado, se encuentran las tres vocalías, quienes serán los encargados de gestionar canales de comunicación. Éstas están ocupadas por los ciudadanos Luis Armando Toledo Aguilar con Antonio López Vega como suplente, Josué Israel Almada Higuera con María Elena Higuera Encisco como suplente y la coordinadora Verónica Pilar Mariscal Ortiz con Mauricio Alejandro Vázquez Higuera como suplente.
Las vocalías se eligieron en tres etapas: recepción de documentos y solicitudes, verificación de requisitos y documentos, y selección. Esto se realizó desde inicios del año y fue la Secretaria de Turismo del Estado quien se encargó del proceso. Para la elección de las vocalías se tomaron en cuenta que las personas pertenecieran a diferentes sectores y además fuesen identificados como líderes, incluso por el Ayuntamiento de Chapala, es decir, que sean personas reconocidas por su participación en cuestiones relacionadas al turismo y tradiciones en Ajijic.
Le da gusto ver a gente joven como parte del comité
La regidora de Chapala, presidente de la Comisión de Pueblos Mágicos, Denisse Michelle Ibarra, comentó que le da gusto ver que al comité se integró gente joven y con deseos de trabajar por el bien de Ajijic. Al igual, reveló que con el pasado comité no se logró trabajar, pues no concordaron ni las autoridades ni los ciudadanos.
Toma de protesta de los integrantes del Comité Ciudadano. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Verónica comentó que se siente emocionada con ganas de trabajar y entusiasmada de poder introducir a la juventud a este tipo de actividades y temas. Entre sus planes se encuentran impulsar a la juventud en el ámbito turístico y tradicional, para que no se sienta excluido.
Entre sus actividades más importantes como comité son el generar programas anuales de trabajo para remitirlos al estado y al municipio para aprobación, alentar participación de gente relacionada a los diferentes sectores, dar seguimiento a lo dispuesto a los programas municipales de turismo anteriores, y elaboración de informes anuales, para poder apoyar a los informes de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal
«Ya teníamos muchas ganas de que este comité se integrará, somos el Pueblo Mágico que no es cabecera municipal, pero nos sentimos bien representados por el Gobierno Municipal, sentimos su apoyo en el pueblo, espero que todo lo que suceda en el comité sea para sumar. Estamos honrados con la integración del comité», compartió Gamaliel Soto Pérez.
Al final, los integrantes del comité se comprometieron a sesionar al menos una vez durante los siguientes tres meses.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala