Anemia
Por Ili.
La anemia es un padecimiento de la sangre en donde existe una carencia de hemoglobina, es decir, se debe a la falta de glóbulos rojos sanos. La hemoglobina es la proteína de dichos glóbulos y es la encargada de transportar oxígeno a diversos órganos y tejidos en el cuerpo.
Existen diversos tipos de anemia, cada una provocada por causas diversas, algunos ejemplos de ella son: la anemia por falta de hierro, la anemia de células falciformes, la anemia aplásica, la anemia por deficiencia de vitaminas, la anemia hemolítica, la anemia drepanocítica y el trastorno hereditario conocido como talasemia.
La insuficiencia en la producción de hemoglobina o glóbulos rojos sanos puede suceder debido a la ineficiente producción de estos por parte del cuerpo; por una hemorragia abundante y drástica y cuando el mismo cuerpo se ataca así mismo.
Los síntomas más comunes y frecuentes de la anemia son: falta de aire, debilidad, fatiga, dolor de cabeza y en el pecho, palidez, mareo, y manos y pies muy fríos. Sin embargo, los síntomas varían de acuerdo con el tipo de anemia, la etiología y su severidad.
Las causas de este padecimiento incluyen, la falta de hierro y vitamina B12, la inflamación crónica, enfermedades autoinmunes y la exposición a sustancias tóxicas, enfermedades en la médula ósea tales como la leucemia y la mielofibrosis; enfermedades hereditarias como la anemia hemolítica y la producción de células sanguíneas anormales y deformes.
Y los factores que aumentan el riesgo de padecer anemia son, por ejemplo, una dieta deficiente, los embarazos, los períodos menstruales abundantes y prolongados en las mujeres, la enfermedad de Crohn, la diabetes, la insuficiencia renal, el alcoholismo, las úlceras estomacales y el cáncer.
Ninguna enfermedad puede predecirse y por lo tanto la anemia provocada por deficiencias nutricionales es la que puede prevenirse. Así que, es indispensable llevar una dieta altamente balanceada y que incluya alimentos ricos en hierro, el cual se obtiene de la carne roja y los cereales. Verdura de hoja verde, ácido fólico, productos lácteos y cítricos. En cuestión de nutrición no hay como recurrir al consejo experto de un nutriólogo para poder aprender a escoger cuales son los alimentos más nutritivos.
Para otros tipos de anemia, el tratamiento puede incluir desde transfusiones sanguíneas hasta trasplantes de médula ósea, la toma de medicamentos, oxígeno e inyecciones de hormona eritropoyetina.
Dentro de las pruebas clínicas para llegar al diagnóstico incluyen un conteo sanguíneo, en el cual es necesario dar una muestra de sangre. Así mismo se verificarán los niveles de hierro, vitamina B12, ácido fólico, el conteo de reticulocitos, además de minerales y otras vitaminas.
Al examen físico y como consecuencia de la anemia, el médico puede también detectar la presencia de algún soplo en el corazón, la presión arterial baja y una frecuencia cardiaca acelerada. La anemia no es un padecimiento aislado, sino que con ella aparecen otras alteraciones.
Así que, si lleva tiempo sintiéndose no del todo bien, acuda con su doctor.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala