Después de 9 años se concretó el enlace cultural y económico entre estas dos ciudades
Funcionarios de Chapala y de Pico Rivera durante la firma del convenio de hermanamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega. – Luego de casi nueve años de intento, el municipio de Chapala se hermanó con la ciudad de Pico Rivera, de Los Ángeles, California, Estados Unidos (EU), mediante la firma de un acuerdo, con el objetivo de beneficiar ambas entidades a través de un intercambio cultural, educativo y turístico.
El hermanamiento fue firmado el 27 de junio por el alcalde de Pico Rivera, Andrew C. Lara; el alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; y el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez, quienes estuvieron acompañados de la síndica electa, Lilia Alvarado Macías.
El alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez durante la firma del convenio de hermanamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
Luego de la firma, los funcionarios de ambos gobiernos develaron el nombre del municipio ribereño en el “street sign” (señalética) de las ciudades hermanas de Pico Rivera, junto al edificio del ayuntamiento estadounidense, en Passons Boulevard donde también se pueden leer los nombres de San Luis Potosí, Tlajomulco de Zúñiga y Mazatlán, siendo Chapala la cuarta ciudad hermana.
Cabe recordar que fue la administración 2015-2018, presidida por Javier Degollado González, la que inició con las gestiones para concretar este hermanamiento. El trámite continuó con Moisés Alejandro Anaya Aguilar como alcalde de la administración 2018-2021, fue en la administración de Alejandro Aguirre que se conformó el Comité de Ciudades Hermanas, logrando finalmente concretarlo.
El alcalde reelecto también firmó el convenio de hermanamiento en el Ayuntamiento de Pico Rivera. Foto: Gobierno de Chapala.
En el 2022, Alejandro Aguirre firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, en manos de su entonces alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
El Gobierno de Chapala publicó en redes sociales: “Es un gran orgullo para nosotros establecer lazos de amistad donde promovamos el intercambio de información e ideas y profundizar en el entendimiento cultural entre ambas ciudades”.
El alcalde reelecto Alejandro Aguirre hizo lo propio al compartir: “El hermanamiento entre ciudades trasciende fronteras y culturas, fomentando la amistad, el entendimiento mutuo y el intercambio cultural. A través de este acuerdo, aspiramos a fortalecer lazos de cooperación en áreas como la cultura, el turismo, la educación y el desarrollo económico, entre otros”.
En el mes de diciembre del 2023 el Ayuntamiento de Chapala también firmó una carta de intención para hermanarse con la ciudad de Xiamen, China, aunque se sabe que con anterioridad el municipio ribereño ya se había hermanado con la ciudad china de Jin Xi, nombre que se le dio a un boulevard en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala