Nuevo modelo de secuestro
Por Lic. Diana Ortega.
Últimamente se han dado muchos casos del llamado “secuestro virtual”, en el que a través de una llamada que realizan a sus víctimas para obtener dinero por medio de intimidación y el chantaje.
Generalmente escogen a grupos vulnerables, como lo son los estudiantes, sobre todo en etapas de la adolescencia. Consiguen el número de estos menores y con los datos e información que tienen, proceden a realizar una llamada, en donde comienzan a amenazar al menor y le dan una serie de indicaciones para que realice de manera autónoma, sin que exista otra persona que se encuentre tocando o torturando físicamente a la víctima.
Posteriormente consiguen más información sobre familiares del menor y los engañan, haciéndoles creer que tienen en sus manos a este menor de edad, mientras la víctima se encierra en el lugar donde le dijeron los secuestradores. A los familiares les piden dinero por el rescate de este y como le llaman y no contesta su móvil, les hacen pensar, que efectivamente, lo tienen.
Justo en ese momento es cuando generalmente consiguen su objetivo, que generalmente es económico. De esto que tengamos mucho cuidado con quien compartimos nuestro número de celular y a quién les respondemos las llamadas.
Cuando se sospeche que se estaría en una manipulación, lo mejor es colgar inmediatamente, puesto que este modus operandi va cada día a la alza y es importante no caer en este juego. En caso de que recibas una llamada de este tipo, es importante informar lo antes posible a las autoridades.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala