Con un libro de registro de visitas es como se procura mantener la seguridad de los visitantes
Entrada al Tepalo, al final de la calle Galeana, al norte de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con las lluvias de las últimas semanas, ha aumentado en número de visitantes en el sendero conocido como “El Tepalo”, por ello, la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), implementó un libro de registro para poder tener un monitoreo de la gente que asiste. También emitieron recomendaciones para subir a la montaña en esta «temporada de agua».
Según compartió la tesorera de la CIA, Imelda López, para mejorar la seguridad y buena experiencia de quienes vayan a conocer el Tepalo, se implementó un libro de registro de visitas, donde se registra el nombre y el número de la persona, con tal de poder dar seguimiento a los visitantes, y evitar o tratar con rapidez los incidentes o pérdidas en los senderos, esto, durante los fines de semana.
«Tenemos en marcha un libro donde se registra el nombre y el teléfono de las personas, antes de irse las personas que monitorean y hacen los cobros, si no ha bajado alguno de los registrados, nos comunicamos con ellos para ver si todo está bien. Si necesitan ayuda o no contestan y puede haber un incidente, entonces llamamos a algunos miembros de la comunidad para buscarlos y asegurar que estén bien», dijo Imelda.
Sobre los costos, comentó que siguen siendo los mismos desde que se inició a cobrar, es decir, 25 pesos para extranjeros y visitantes foráneos, 15 pesos para poblaciones cercanas y 10 pesos para personas originarias de Ajijic. El horario que manejan actualmente es sábados y domingos de 6:00 de la mañana a entre la 1:00 y 2:00 de la tarde.
Por otro lado, la tesorera advirtió «quien dé su aportación, exija su boleto. Ha habido gente que se ha hecho pasar por comuneros para cobrar, pero nosotros siempre damos boleto. Si no dan boleto, no den aportación, y exijalo siempre». Agregó que lo recaudado se sigue invirtiendo en la señalización, limpieza y mantenimiento de senderos.
Además, compartió algunas recomendaciones para procurar una experiencia segura. No salir de los caminos, asistir acompañados, tener cuidado cuando el terreno está mojado o humedecido y seguir la señalización marcada por todo el sendero. Se exhorta a no subir con bebidas alcohólicas, ni dejar basura en los caminos.
El Gobierno de Chapala, por parte de la dirección de Protección Civil y Bomberos, igualmente compartió que se encuentra haciendo vigilancia y en busca de zonas de riesgo, para que se pueda transitar en el Tepalo con seguridad.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala