Embarazo ectópico
Por Ili.
Un embarazo ectópico es un estado de gravidez que se desarrolla fuera de la matriz. Los lugares anormales donde suele implantarse un óvulo fecundado son sitios como las trompas de Falopio, en cuyo caso se considera de alto riesgo para la vida de la madre. Otros sitios son los ovarios, el abdomen y el cuello uterino.
Las causas de una situación como esta pueden ser varias, tales como si la edad de la madre supera los 35 años, infecciones que hayan dejado cicatrices internas, un defecto congénito en la anatomía de las trompas de Falopio, la endometriosis, un embarazo a pesar de tener un dispositivo intrauterino o bien debido a una causa desconocida.
Los síntomas más comunes de un embarazo ectópico son: dolor en la parte baja de la espalda, sangrado vaginal, cólicos, náuseas, sensibilidad en los senos, desmayos y dolor repentino e intenso, característico y de imperativa emergencia. Síntomas como estos no deben ser ignorados en lo absoluto y se debe acudir a la atención médica lo antes posible. Ya que por ejemplo si un embrión se encuentra alojado en alguna de las trompas de Falopio, esta puede reventarse y causar la muerte tanto de la madre como del producto.
Al examen físico médico, junto con una prueba de embarazo y un ultrasonido determinarán con más certeza la confirmación y existencia de un embarazo ectópico. Debido a que desafortunadamente un embarazo ectópico es amenazante para la vida de la madre, usualmente no suele llegar a término y debe ser interrumpido.
Dependiendo del grado de avance e involucramiento de la zona, las partes afectadas deben ser tratadas; además de recibir transfusiones sanguíneas, medicamento intravenoso, oxígeno, someterse a la intervención quirúrgica y estadía hospitalaria; todas estas son altamente probables.
Según la fuente investigada, una de cada tres mujeres que ha tenido un embarazo ectópico puede correr el riesgo de presentar un segundo embarazo ectópico, bien puede desarrollar un embarazo normal o puede que la posibilidad de más embarazos ya no sea posible.
En ocasiones y sin ciencia cierta, se puede evitar los riesgos de sufrir un embarazo ectópico si no se fuma, si se trata a tiempo enfermedades de trasmisión sexual en caso de padecerlas, si se evitan y tratan infecciones en el área genital, y si se tiene hijos a una edad médicamente prudente.
Cada mujer tiene la responsabilidad de investigar e informarse acerca de los riesgos que se corren y conllevan con un embarazo y sobre todo cuando se ha superado la edad ideal para concebir.
Acuda con su ginecólogo a chequeo regular una vez al año, hágase la citología o papanicolaou cada vez que el mismo se lo indique; y las mamografías y ultrasonido cuando por indicaciones médicas se le considere oportuno.
Comprenda que estos exámenes no son para sacarle dinero, son métodos de diagnóstico indispensables para poder descartar problemas y anormalidades serias, que pueden repercutir gravemente en su salud si no son detectadas a tiempo. La responsabilidad de explicar la razón por la cual debe realizarse tales estudios es del profesional de la salud; el cooperar y hacérselos es suya.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala