Se benefició gente del campo de Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey
Productores agrícolas de la Ciénega junto con el gobernador Enrique Alfaro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Productores de granos, maíz, miel, ganaderos, pescadores, acuicultores y ejidatarios de los municipios de la Región Ciénega recibieron un apoyo estatal de 84 millones de pesos (mdp) para fortalecer sus actividades. En este 2024 esta región ha recibido 130.7 millones entre más de ocho mil proyectos productivos.
Fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho, quienes entregaron los apoyos el 27 de agosto.
Al escuchar a la gente del campo de Jalisco se puntualizaron las necesidades de esta agenda, indicó Alfaro, especialmente cuando el Gobierno federal ha dado la espalda a las y los productores jaliscienses.
“Hoy puedo regresar con la tranquilidad del deber cumplido. Faltan cosas por hacer pues claro, no estaba fácil el poder atender un estado que tenía tantos rezagos imagínense lo que significa haber gobernado durante un sexenio en el que tuvimos que enfrentar una pandemia, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor sequía de la historia en Jalisco, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor ola de violencia a nivel nacional. En un sexenio que, cuando yo llegué al gobierno en diciembre de 2018 se estaban anunciando ya por parte del Gobierno de la República que iban a empezar a eliminarse todos los apoyos que había para el campo mexicano”, dijo el mandatario estatal.
El evento, que convocó a productores de Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey, sirvió también para proceder a la firma de convenios con beneficiarios de los programas Acción del campo para el cambio climático; Fomento a la producción y tecnificación del campo; y Remodelación y equipamiento de centros de capacitación ejidales, así como la entrega de recursos del Fondo de apoyo a la sequía.
Ana Lucia Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), detalló que los recursos que se reparten buscan hacer más eficiente la producción, con la implementación de infraestructura y equipamiento, tecnificación, así como elementos que sumen a la reducción de la huella de carbono del sector primario, como es el caso de los insumos orgánicos, biológicos y sustentables.
“Desde hace seis años se buscó tener una secretaría cercana que resolviera problemas y que se convirtiera en una aliada para enfrentar los retos de este sector reconociendo el valor de su trabajo, no solo en términos económicos sino también en los sociales e incluso ambientales”, indicó la titular.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala