Esta costumbre se había dejado en pausa debido a que a la figura de la Virgen del Rosario le faltaba restauración
Virgen del Rosario en el templo de San Antonio de Padua. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras más de diez años de no realizar la peregrinación de la Virgen del Rosario al poblado vecino de San Antonio Tlayacapan en vísperas de sus festejos en Ajijic, se retomó esta tradición, incluyendo el uso de congregantas para transportar a la Virgen.
La procesión se realizó el pasado sábado 28 de septiembre. El contingente donde iban un grupo de mujeres vestidas de rosa, niños del catecismo, monaguillos y el padre Alfonso Rocha, se dirigió desde la capilla de Nuestra Señora del Rosario hasta el templo de San Antonio de Padua, donde fue recibida con una misa. Al día siguiente, el domingo 29 regresó a Ajijic al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe; el lunes 30 regresó a la parroquia de San Andrés Apóstol, en el centro de Ajijic, para comenzar con los Rosarios de la Aurora. Durante estos recorridos, fueron mujeres quienes cargaron el anda de la Virgen del Rosario.
Según compartió María Marela Castellanos, una de las mujeres que se invitó a la procesión, esta tradición inició hace más de 20 años, cuando la parroquia estaba a cargo del párroco «Cura Cuco». Se solía hacer cada año, hasta que el cura Alfredo Arreola detuvo estas procesiones, debido a que la figura de la Virgen del Rosario necesitaba restauración.
Fue hasta este 2024 cuando se retomó la tradición, llevando a la Virgen por las calles de Ajijic, por el «Camino Real» y visitando el templo de San Antonio de Padua y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Según se compartió, probablemente retomen el uso de congregantas para estas procesiones de la Virgen del Rosario, incluida la procesión que se realiza el 31 de octubre, el día en que finalizan los festejos en su honor.
A partir de este pasado martes primero de octubre, se inició con los llamados «Rosarios de la Aurora», los cuales se realizan cada mañana y están a cargo de cada barrio, iniciando el barrio de Guadalupe, seguido de San Miguel, San Gaspar, San Sebastián y Santo Santiago. Estos rosarios se reúnen en los barrios a las seis de la mañana y se dirigen a misa de siete a la Parroquia de San Andrés Apóstol, durante todo el mes.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala