Confianza en Juzgados
Imagen: Consejo de la Judicatura Federal.
Por: Lic. Diana Ortega
Todas las personas esperan tener confianza en los sistemas de impartición de justicia y desde diversos puntos de vista, se espera que los más capacitados se encuentren a la cabeza para decidir sobre diversos asuntos, sean estos civiles, mercantiles y más en materia penal.
Sin embargo, con la reforma se plantea que a través de una tómbola se decida quiénes estarán ejerciendo facultades para que evalúen pruebas, analicen los hechos e impartan “justicia”, esta seguridad jurídica que cada persona debería de tener, se verá comprometida.
Esto porque no llegarán con una trayectoria de trabajo que sustente que tiene conocimiento sobre el procedimiento de la materia que le competa, así como los pasos y formas de expedir sentencias. ¿Cómo van a impartir justicia, si llegan a desconocer el ejercicio mismo de los procedimientos para decidir sobre un caso en particular?
Imagínate que tienes un asunto en el que te denunciaron por fraude y tú eres inocente pero crean pruebas falsas en tu contra y tu defensa evidencia que son falsas, sin embargo al Juez que le toca conocer de tu asunto, jamás había estado en un asunto penal, tu eres su primer caso y desconoce la manera en cómo se obtienen lícitamente las pruebas, y va a juzgar tu caso, solo por pasar la materia de penal con más de ocho de calificación en la escuela.
¿Crees que esto sería favorable para ti o crees que no lo sería? ¿Se dejará guiar por lo que la contraparte diga o creerá en tu inocencia? En este ejemplo tú quién preferirías que decidiera sobre tu destino. ¿Un juez que tiene años de experiencia profesional que podría detectar inmediatamente si hubo violaciones a tus derechos o un Juez designado por una tómbola que pasó con más de ocho de calificación la materia de penal y tiene buenas cartas de recomendación?
No hay manera en que una tómbola realmente decida lo que es mejor para un país en impartición de justicia, ¿o acaso quienes están en la tómbola los escogiste tú. ciudadano? ¿Conoces la trayectoria de cada abogado/a en México, o en tu estado, para designarlo o proponerlo? Ah porque quién los va a proponer no serás tú, serán los otros poderes, en especial el poder legislativo y ellos te dirán a quienes podrás votar, sin embargo, no serás tú quién libremente los designe. ¿Entonces sigues creyendo que esta reforma es en favor de la democracia o será tal vez otra forma de aristocracia la que te imponen disfrazada de democracia?
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
*La opinión es responsabilidad de quien la escribe y no refleja el sentir o pensar de Semanario Laguna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala