Se entregó un reconocimiento a la directora del Centro Cultural González Gallo, Gabriela Serrano, por sus aportaciones a la vida cultural de la ribera y al festival
Durante la gala de apertura estuvieron presentes el director de Cultura Jesús Escamilla; Gabriela Serrano, directora del Centro Cultural González Gallo; Jorge Canseco y Carmen Carolina, directores del festival. Foto: Cortesía CIFF.
Estefanía Romero López. – La temática del cuidado del agua y del medio ambiente fue lo que destacó en la segunda edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), que se llevó a cabo del 15 al 17 de noviembre.
El evento arrancó el 15 de noviembre con una ceremonia de apertura y alfombra roja, en la cual se entregó un reconocimiento a la directora del Centro Cultural González Gallo, Gabriela Serrano por sus aportaciones a la vida cultural de la ribera y al festival.
“Primero quiero agradecer a todos los patrocinadores que sin ellos nada de esto sería posible y quiero agradecer a todos y a todas los que están aquí presentes y por siempre acompañarnos, porque si no fuera por ustedes, ninguna actividad cultural que tenemos en este lugar sería tan hermosa”, compartió Gabriela Serrano.
A lo largo de los tres días del festival se llevaron a cabo 23 proyecciones, incluyendo la proyección de Cine Junto al Lago, en el malecón de San Antonio, donde se presentó una selección de cortos y películas destacadas. Las proyecciones se dividieron en tres secciones temáticas: Cine Experimental, Cine Consciente y Hecho en el Lago.
Entre las funciones más destacadas se encuentra el documental “Vallarta: La Bahía de Nuevo Chiapas” del director Antonio V. Moldovan y “Entre Máscaras y Sombras”, dirigida por Carmen Carolina y grabada en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Una de las actividades más significativas fue la función de Cine Consciente en Lake Chapala Society de Ajijic donde se realizó un foro abierto al público tras las proyecciones. En este espacio, las personas compartieron sus inquietudes y preocupaciones acerca de la situación actual del medio ambiente, generando un diálogo constructivo y reflexivo sobre el tema.
El festival también contó con una instalación artística itinerante: un gran pez simbólico que viajó por las diferentes sedes del CIFF. En esta instalación, los asistentes podían escribir en su superficie sus películas favoritas, convirtiéndola en una pieza interactiva y significativa.
Además, toda la decoración del festival fue realizada con materiales reciclados, gracias a una alianza con el Centro de Reciclaje en Ajijic, reafirmando el compromiso del CIFF con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Durante la ceremonia de clausura, el equipo y staff del CIFF se despidió con emotivos agradecimientos, destacando el esfuerzo colectivo que hizo posible esta edición del festival. Los comentarios de los asistentes fueron mayoritariamente positivos, resaltando la organización, la creatividad y la calidad de los eventos.
En entrevista, Carmen Carolina, directora del festival, informó que este año la asistencia fue similar a la de la edición anterior y compartió su visión para el próximo festival: “Que el festival se expanda más a otras áreas de la ribera y tener más proyecciones.” También mencionó que se prevé retomar la fecha original de la primera edición, en el mes de diciembre.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala