El hospital que se ubica a un costado del CUTonalá inició a brindar servicio el 3 de diciembre
Autoridades de la UdeG y del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron El Hospital Civil de Oriente con un corte de listón el dos de diciembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron el 3 de diciembre el Hospital Civil de Oriente, el cual brindará servicio a 500 mil habitantes de Tonalá y a otros 500 mil de municipios como Chapala, El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo.
El hospital que se ubica a un costado del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) inició a brindar servicio el 3 de diciembre y requirió de una inversión de 2 mil 471 millones de pesos.
Durante la inauguración el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, dijo: “Estas son las obras que trascienden y a pesar de las diferencias políticas, que son normales, la agenda institucional en los temas importantes, en los temas de Estado, siguieron trabajando y la salud y la educación son un tema de Estado”.
Expresó que ahora el reto para las futuras autoridades estatales y universitarias será cuidar el modelo de hospital escuela y de salud del estado. “No tengo duda que va a ser el mejor hospital de México muy pronto y lo pongo como reto”.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, comentó que lo que se ha realizado en favor de los Hospitales Civiles, nunca se había realizado y hoy se salda una deuda histórica con el oriente de la ciudad.
“Este hospital va a tener un impacto en varios municipios del área metropolitana de Guadalajara. La inversión total que realizamos para este proyecto ya con equipamiento es de 2 mil 471 millones de pesos y creo que ha valido la pena cada centavo invertido en este lugar porque no hay otra agenda hoy más importante que cuidar la salud y la vida de nuestra gente”, señaló.
El director del Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva explicó que el hospital cuenta con dos edificios, donde se brindará servicio de especialidad y alta especialidad, mismos que llevarán los nombres de doctores destacados.
“El edificio de la consulta externa, que tiene más de 50 consultorios de especialidad, alta especialidad, las unidades de hemodiálisis, de endoscopía, laboratorio, llevará el nombre del doctor César Martínez Ayón, uno de los fundadores de la hematología en Jalisco”, expresó.
El segundo edificio, dijo, lleva el nombre de un médico destacado, no solamente de los Hospitales Civiles, sino también de la UdeG, de la que fue además Rector General, el doctor Roberto Mendiola Orta, creador de uno de los planes de estudio de más prestigio y formador de recursos humanos.
Por su parte el Gobernador electo del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, refrendó su compromiso para trabajar en materia de salud, movilidad y seguridad para el oriente de la ciudad.
Por otra parte, en este evento fue designada como directora del hospital la doctora María Elena González González, quien fue la primera mujer neurocirujana en Jalisco.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala