Aguirre Curiel explicó que la mayoría de los extranjeros radicados en el municipio son jubilados de Estados Unidos y Canadá
El alcalde de Chapala durante su participación en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó que el municipio cuenta de manera regular con un aproximado de entre 10 mil y 15 mil extranjeros de diferentes nacionalidades que radican de manera permanente en el municipio; esto lo compartió en el marco del foro “Migrantes Jubilados” dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Aguirre Curiel explicó que la mayoría de los extranjeros radicados en el municipio son jubilados de Estados Unidos y Canadá, siendo unos de los principales atractivos el clima, el entorno natural, la gastronomía, la tranquilidad y las tradiciones.
“Hay información de que el Comité de Extranjeros más grande se encuentra en Ajijic, incluye a habitantes de San Miguel de Allende, pero el comité se encuentra en Ajijic, es un destino popular porque buscan disfrutar de un clima cálido y una vida más tranquila y un costo de vida más accesible”, informó el alcalde durante el foro realizado el 3 de diciembre en las instalaciones del espacio de convenciones Expo Guadalajara.
El ex embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, al participar en el foro indicó que la red de consulados de Estados Unidos en el país es la más grande que tienen en el mundo debido al número de ciudadanos que viven en México, ya sea de forma definitiva o temporal.
“La estimación gruesa es que no hay menos de dos millones de estadounidenses viviendo permanentemente en México, tal vez sean más, pero no hay un registro obligatorio, sin embargo ese es el tamaño del reto que tenemos de entender más y mejor a estos jubilados, a estos residentes extranjeros en México”, indicó el ex embajador.
Dentro de este contexto, dijo que Jalisco fue la primera sede de la migración de jubilados estadounidenses principalmente en Ajijic, en el municipio de Chapala y de ahí poco a poco han decidió vivir en otras ciudades como Puerto Vallarta, Mérida, Tulum, entre otras, aunque también hay de otras partes de como de Canadá y europeos.
En su participación la vicecónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Deborah Vélez compartió que se estima que de manera conjunta en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes habitan más de medio millón de extranjeros.
La diplomática agregó: “Tenemos sobre 200 años de relaciones diplomáticas con México y además de nuestra cercanía física, tenemos la Embajada Central de la Ciudad de México, pero también tenemos nueve consulados y nueve agencias consuladas, así que casi 20 oficinas en las que damos servicios”, concluyó.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala