Como en cada temporada decembrina, Protección Civil advierte sobre los riesgos, daños y consecuencias que genera el uso de pirotecnia
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en fechas decembrinas los accidentes con el uso de pirotecnia se multiplican por tres en comparación con el resto del año. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- El Gobierno de Chapala lanzó un programa llamado “Pirotecnia Cero”, que establece que queda prohibido el comercio, uso, almacenamiento y quema de productos elaborados a base de pólvora.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que estarán revisando en los tianguis y comercios con recorridos de supervisión. De ser encontrado producto que no esté acreditado legalmente para su venta, será incautado y se realizará una sanción económica.
Salazar Guerrero también comentó que el año pasado se atendieron un aproximado de 15 reportes y se realizaron recorridos de los cuales se aseguraron 52 kilogramos de producto a base de pólvora que no estaba acreditado para su venta legal.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los accidentes con el uso de pirotecnia en temporada decembrina se multiplican por tres en comparación con el resto del año.
Entre 2003 y 2021, el organismo federal contabilizó 124 personas lesionadas y 25 fallecidas en hechos donde hubo artefactos con pólvora en Jalisco, con lo que el Estado se ubicó en el cuarto lugar nacional en incidentes de este tipo.
En Chapala durante el 2023 no se tiene registro municipal de accidentes ni lesionados por el uso de productos elaborados con pólvora, sin embargo se recomienda a los padres de familia mantener vigilados a los menores de edad para evitar el uso y contraer un posible percance.
Los reportes de venta de productos elaborados con pólvora se pueden denunciar al 376 766 5252.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala