Tu Derecho
Por: Lic. Diana Ortega.-La protección a los datos personales cada día necesita tener una mayor atención, puesto que al momento de avanzar en las innovaciones tecnológicas y gozar de herramientas digitales, también trae aparejado una gran responsabilidad y esto tiene que ver con la ciberseguridad de las personas que recaban información de distintas personas.
Si tú realizaste exámenes psicométricos, es necesario que hagas caso omiso a correos que te puedan llegar por personas que se hagan pasar por personal de las empresas para las cuales llegaste a solicitar trabajo, esto porque hace unos días, un traficante de base de datos conocido como NAIRO, hackeó la base de datos de Psicotest.mx y ahora millones de datos personales sensibles (como piensas, tu nivel de salud mental, números de cuenta, etcétera) y generales (como tu nombre, domicilio, correo, entre otros) se encuentra a la venta en la dark web (zona de internet en la cual permite a los usuarios ocultar su identidad y la ubicación de los sitios de donde se llegan a conectar, así como de qué dispositivo lo realizan, por ejemplo celular, laptop, tablet, ipad, etc.), para que cualquier delincuente, empresa o persona pueda comprarlos y darles el uso que quieran a los mismos.
Además de que pueden utilizarlo para hacerte partícipe de delitos, al tener información crucial sobre tus gustos, aficiones, cuentas bancarias, RFC, CURP y demás datos que hayas dejado en estos psicométricos que presentaras, llegando a afectar directamente a la reputación de tu persona e inclusive a tu economía.
¿Qué medidas de seguridad puedes tomar? Es complicado tener una medición del riesgo de todo lo que pudiera llegar a acontecer con esta barbarie, pero sin lugar a dudas, lo que te puede salvar de llegar a caer en las trampas de estos sujetos que tengan tu información, es evitar darles más o confirmar datos personales que tengan, pues lo más seguro es que tratarán de contactarte y debes estar alerta en todos los medios de contacto que has brindado, tales como tu correo, número de celular, redes sociales, entre otros, inclusive si dicen llamar de tu banco, es mejor que te cerciores que efectivamente te llaman de ahí o acudas directamente a la sucursal de tu preferencia antes de brindar datos e información tuya.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala