Liquen plano oral
Imagen: redalyc.org
El liquen plano es un proceso crónico inflamatorio que afecta la boca. Se presenta como manchas blancas que aparecen en la mucosa oral con un patrón parecido al encaje; además de contener zonas de tejido rojo, inflamado y con llagas.
Las lesiones del liquen plano bucal no son contagiosas, pero provocan molestias incómodas que incluyen dolor y ardor. Estos síntomas pueden controlarse, pero requieren de un monitoreo constante y son de suma vigilancia ya que elevan el riesgo de transformarse en cáncer de las áreas afectadas.
El origen del liquen plano oral radica en una falla del sistema inmunitario, el cual no se reconoce así mismo y reacciona erróneamente como si se fuera una entidad foránea atacando las células de la mucosa oral y sin motivo aparente. Afecta con mayor frecuencia a mujeres que a los hombres, pero no significa que en los varones no se presente.
Las lesiones del liquen plano oral pueden aparecer en el interior de las mejillas, siendo esta zona la ubicación más frecuente, pero también puede presentarse en el paladar, la parte interna de los labios, la lengua y la encía.
Curiosamente, cuando las manchas reticuladas con forma de encaje se desarrollan en la parte interna de las mejillas, en ocasiones pueden o no presentar ningún síntoma; pero cuando las manchas están inflamadas, enrojecidas y contienen llagas, además de dolor y ardor pueden provocar sensibilidad al consumir alimentos condimentados, ácidos y picantes. El paciente también puede referir engrosamiento de la lengua, dificultad para lavarse los dientes, hablar, masticar y deglutir. Además de que al examen odontológico clínicamente puede observarse una gingivitis generalizada.
El liquen plano oral es llamado así por que es el que afecta la mucosa oral, sin embargo, las lesiones del liquen plano también pueden afectar otras partes del cuerpo como el esófago, los ojos, las uñas, el cuero cabelludo, las orejas, los genitales y la piel en general.
El padecimiento del liquen plano bucal no solo conlleva las dificultades que imposibilitan al paciente de no poder alimentarse bien; si no que existen otras complicaciones que se desarrollan como consecuencia de la enfermedad, las cuales incluyen la pérdida de peso, depresión, estrés, infecciones fúngicas, deficiencias nutricionales, cicatrices y cáncer oral.
El diagnóstico con frecuencia es realizado por el médico general o el dentista y es probable que también le realicen alguna biopsia, cultivos y análisis sanguíneos para descartar otras afecciones asociadas con los trastornos del sistema inmunitario.
Como forma de tratamiento las siguientes medidas incluyen medicamentos y métodos para reducir los síntomas y acelerar la cicatrización de las lesiones bucales como antihistamínicos, enjuagues bucales con anestésicos, corticosteroides orales, vitamina A y terapia de rayos ultravioleta.
El liquen plano bucal, puede desaparecer por sí solo; pero tiene periodos de mitigación y exacerbación, los cuales pueden durar años causando a la persona mucha incomodidad y frustración.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala