Este fue el tercer año de festejar al Rey Mago en Ajijic
Llegada de la imagen de San Gaspar al barrio tras la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por tercer año consecutivo se realizó el festejo en honor a San Gaspar en Ajijic, notándose un aumento en participación tanto en la procesión como en la misa que se celebró por primera vez en el barrio.
Como ha sido costumbre, el festejo inició con la procesión durante la tarde del 6 de enero. La procesión con danzantes, sayacas, la figura de San Gaspar y acompañantes del barrio, recorrió las calles que corresponden a San Gaspar, es decir, desde Aldama hasta Colón, por Guadalupe Victoria y Constitución. Antes, se llevaba al Santo a la Parroquia de San Andrés para la misa, aunque este año, la misa se dio en el barrio, al cruce de Aldama y Constitución.
Al terminar la misa, se ofrecieron distintas bebidas a los asistentes del festejo y después se les ofreció pozole, acompañado de la presentación musical del dueto de arpas «Los Bandoleros» y después, de la Sonora Primavera.
«Me gusta el festejo en este barrio, se siente bonito y tradicional. Además los niños se divierten mucho y ya de paso, nos vamos bien cenados. Además si se siente que estamos festejando el día de Reyes porque reparten rosca y su chocolate y las roscas vienen con todo y mono. Muy bonito», comentó una señora que se encontraba en el festejo.
Por otro lado, una mujer que vive en el barrio llamada María del Rosario, dijo que le pareció muy bien cómo estuvo organizado el festejo este año y que disfrutó mucho de apoyar y ver como todo el barrio ayudó. También compartió que la asistencia de este año fue mayor que el año pasado.
«Y eso que cayó en lunes y mucha gente se arrimó por su pozole y se quedó más tiempo a la sonora. Teníamos pendiente de que fuera a haber poquita, pero el barrio y el pueblo nunca deja abajo», comentó.
Este sería el tercer año que se celebra a San Gaspar en el barrio que lleva su nombre, en la zona centro oriente de Ajijic. La fiesta de San Gaspar empezó a realizarse en el año 2023. En un inicio se comentó que se celebraría el domingo más cercano al 6 de enero, aunque este año se celebró el día 6, que fue lunes.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala