Una lección de Los Ángeles para Chapala a través de Canadá
Imagen de: latimes.com
Uno de los retos a los que se enfrentaron los bomberos de Los Ángeles, California, en la lucha contra el incendio de Palisades y el incendio de Easton fue la falta intermitente de presión de agua en las zonas pobladas con hidrantes y la falta de fuentes de agua en las colinas donde se iniciaron los incendios.
El problema de la presión no fue causado por la falta de agua -los embalses estaban llenos al 127 por ciento, según el Gobernador; fue que el sistema de agua que suministraba a los hidrantes simplemente no estaba construido para suministrar agua a más de 500 camiones de bomberos simultáneamente. La falta de hidrantes y de suministro de agua en las colinas era habitual: las ciudades y los condados no desarrollan costosos sistemas de abastecimiento de agua en zonas salvajes o muy rurales.
Lo mismo puede decirse de Chapala y, sobre todo, de Ajijic, que se encuentra a espaldas de zonas montañosas y no urbanizadas sin sistemas de protección contra incendios y con pocas fuentes de agua contra incendios, si es que hay alguna. La solución para Chapala -y para la mayoría de las ciudades del mundo- es utilizar camiones cisterna.
El cuerpo de Bomberos de Chapala está bien entrenado y, a lo largo de los años, las contribuciones de los expatriados, especialmente de la comunidad canadiense, le han proporcionado el equipo que necesita. Ha demostrado su competencia en numerosas ocasiones. En la actualidad, los Bomberos disponen de al menos tres camiones de bomberos y un camión cisterna, y podrían alquilar, arrendar o tomar prestados otros en caso de emergencia. Sin embargo, los Bomberos deben trabajar duro para mantener operativa su flota de vehículos de segunda mano.
Dado el peligro de incendio de las colinas secas, como vimos en el incendio de mil acres (más de 400 hectáreas) en Ixtlahuacán de Membrillos en marzo de 2024, tal vez las comunidades expatriadas y mexicanas deberían pensar en reforzar la flota de los Bomberos de Chapala con camiones cisterna adicionales que podrían ser estacionados en zonas propensas a incendios durante la temporada de incendios. Este arreglo llevaría agua rápidamente a los incendios incipientes en las zonas montañosas, mucho más que incluso los equipos aéreos de extinción de incendios del estado o de la Fuerza Aérea.
Esto era un problema en Los Ángeles. Como el incendio de Palisades estalló en invierno, época poco propicia para los incendios, sólo se estacionaron unos pocos camiones en zonas propensas al fuego para mantener el equipo en reserva para los incendios urbanos, más frecuentes y mortíferos. Pero el cambio climático está obligando a California a replantearse esa estrategia, y quizá Chapala también debería hacerlo.
Aunque las precipitaciones y el nivel del lago fueron buenos el año pasado -estamos al 65 por ciento de capacidad-, las colinas se secarán y se convertirán en focos de incendio más pronto que tarde. Los camiones cisterna preestacionados podrían permitir a los Bomberos reaccionar más rápidamente ante los inevitables brotes y evitar que se conviertan en incendios graves o incluso desastrosos. Los bomberos voluntarios locales podrían incluso recibir formación para manejarlos hasta la llegada de los Bomberos.
Obviamente, los nuevos camiones cisterna no están en el presupuesto de Chapala, que ya está al límite. Y el capital político de Aquirre acaba de aportar importantes fondos para la mejora de las carreteras, por lo que volver a pedir al gobernador dinero para camiones cisterna probablemente no esté en las cartas, que es donde los expatriados -y los mexicanos- entran en juego. La comunidad canadiense tiene un excelente historial en la localización de equipos de extinción de incendios usados, su reacondicionamiento y la navegación por las agencias de aduanas de México.
Tres naciones para traerlos hasta aquí. Este podría ser un buen momento para iniciar una campaña de recaudación de fondos para un nuevo camión cisterna mientras las imágenes de Los Ángeles llenan nuestras pantallas de televisión. Las reuniones entre los donantes canadienses y los organizadores para determinar las necesidades este verano podrían poner en marcha la iniciativa y salvar vidas y hogares.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala