Salud y Bienestar
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Leticia Trejo.- Algunas palabras del idioma español me encantan, no sé si tengan traducción exacta en otros idiomas pero el “chiqueo” es indispensable para demostrar amor. Estas acciones de ternura, gentileza y cariño forman parte de nuestra cultura y se valen, y nos las merecemos. ¿Tú cómo te chiqueaste en este fin de año?
Yo pude ir a CDMX en mi coche, con mi perro de 12 años (manejar en carretera es algo que disfruto mucho), fui a ver a mi familia, hermanos, papá y amigos de mi época en que fui a la secundaria, disfruté platillos deliciosos y al llegar a Guadalajara de regreso he podido darme otros cuántos días de vacaciones, todo esto ha sido un chiqueo que se pudo llevar a cabo gracias a la disciplina que tengo en mi faceta profesional como Profesora de Yoga y Pilates.
Pero, ¿qué tiene que ver el chiqueo con el chequeo y la salud? Bueno… pues todo porque algunas veces los chiqueos incluyen desvelarnos, pasarnos de copas o excesos en la comida, los postres y las reuniones sociales.
Aproveché esta columna para yo misma hacer una lista de chiqueos saludables, que probablemente no son divertidos pero si necesarios, y lo más importante, es que dejan una sensación de ligereza en el organismo.
Chiqueo uno: dejar descansar al hígado realizando una dieta que incluye verduras cocidas al vapor, hojas verdes y frutas de temporada, sin sal y sin condimentos.
Chiqueo dos: tomar dos litros suero casero al día desde el amanecer hasta el anochecer en sorbos moderados para regular la función de mis riñones.
Chiqueo tres: quedarme en cama media hora más si todavía no entro a trabajar para estirarme, bostezar a gusto y poner mi mente en modo positivo sin los sobresaltos de escuchar la alarma.
La lista podría seguir y seguir pero mejor pasemos al chequeo. Checar nuestra salud no es una decisión fácil, sobre todo cuando estamos sintiéndonos bien, en México somos propensos a pensar que si todo está bien, entonces ¿para qué buscarle tres pies al gato? Pero visitar un laboratorio medico es más importante de lo que creemos porque nos permite tomar acciones preventivas antes de que aparezca un problema grave. Los chequeos que puedo sugerirte son:
Chequeo uno: química sanguínea de 35 elementos, que nos permite conocer biomarcadores como glucosa, nitrógeno ureico en sangre, urea, creatinina, ácido úrico, niveles de minerales pero que además le permite al médico saber el estado del metabolismo, el hígado y los riñones.
Chequeo dos: prueba de proteína C reactiva. Se puede medir en sangre para detectar o vigilar la inflamación en afecciones agudas o crónicas como infecciones bacterianas o virales, y también en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Nuevamente la lista puede seguir y seguir, pero depende de cada uno de nosotros cumplir con esta parte del trato de la vida en donde nos podemos chiquear, pero debemos checarnos. Feliz 2025, querido lector.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala