La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su gobierno defenderá la soberanía e independencia de México frente a las políticas unilaterales de Donald Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina del 21 de enero del 2024. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza y serenidad a los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener la «cabeza fría» y aseguró que su gobierno defenderá la soberanía e independencia de México frente a las políticas unilaterales de Trump.
Trump firmó varios decretos que afectan directamente a México, incluyendo la declaración de la frontera sur de Estados Unidos como zona de emergencia, la reinstauración del programa «Quédate en México» y la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum destacó que estas medidas no son nuevas, ya que fueron implementadas durante el primer mandato de Trump y manejadas por el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta mexicana enfatizó que su gobierno actuará en estricto apego a la Constitución y las leyes nacionales, y que siempre apoyará a los mexicanos que residen en Estados Unidos. Sheinbaum también mencionó que México continuará actuando de manera humanitaria y coordinándose con organismos internacionales para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.
En cuanto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum subrayó que Estados Unidos tiene derecho a tomar decisiones dentro de su jurisdicción, pero en territorio mexicano se preservará la independencia y la soberanía. Además, aseguró que continuará la cooperación bilateral, pero sin aceptar subordinación.
Respecto al programa «Quédate en México», Sheinbaum explicó que esta política fue implementada en 2018 y que México seguirá actuando de manera humanitaria, repatriando a los migrantes de acuerdo con los protocolos establecidos. La presidenta también aclaró que, aunque Estados Unidos puede adoptar la nomenclatura «Golfo de América» en su territorio, para México y el resto del mundo seguirá siendo reconocido como el Golfo de México.
Finalmente, en cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum refirió que hay puntos del tratado en los cuales se pueden realizar revisiones para el 2026 como parte del pacto firmado. Indicó que la migración y el fentanilo son temas en los cuales ambos países pueden recomendar medidas apropiadas para resolverlos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala