México exporta 137,500 toneladas de aguacate para el deleite de los estadounidenses amantes del fútbol americano
Estados Unidos contará con 137,500 toneladas de aguacate para el deleite de los seguidores del Super Bowl. Foto: Gobierno de México.
Redacción.– Pese a las recientes tensiones diplomáticas y comerciales entre México y Estados Unidos (EU) las exportaciones de aguacate para el Super Bowl 59 que se celebra este domingo 9 de febrero, están aseguradas.
México se ha consolidado como el principal productor y exportador de aguacate a nivel mundial y su protagonismo en la celebración del Super Bowl 59 no ha sido la excepción. Para el evento deportivo más esperado de EU, los productores mexicanos han exportado 137,500 toneladas de aguacate.
El aguacate mexicano ha ganado popularidad en Estados Unidos, especialmente en la preparación de guacamole, que se ha convertido en una tradición durante el Super Bowl. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) ha destacado que esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.
El ingeniero Armando López Orduña, director general de Apeam, mencionó que el aguacate mexicano se ha convertido en un complemento esencial en la dieta estadounidense. «Este año hemos logrado enviar una cantidad récord de aguacate para el Super Bowl, lo que refleja el creciente interés y demanda de esta fruta en Estados Unidos», afirmó López Orduña.
La exportación de aguacate mexicano no solo beneficia a los productores y empacadores, sino que también tiene un impacto significativo en la economía de ambos países. Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate y el consumo per cápita ha aumentado considerablemente en los últimos años. Actualmente, cada estadounidense consume aproximadamente 4.1 kilogramos (9 libras) de aguacate al año.
La producción de aguacate en México se concentra principalmente en los estados de Michoacán y Jalisco, que son los únicos autorizados para exportar esta fruta a Estados Unidos. La diversidad de variedades de aguacate, como el Hass, el Criollo y el Fuerte, ha permitido su incorporación en una amplia gama de recetas, desde cocteles hasta postres.
La promoción del aguacate mexicano en Estados Unidos ha sido clave para aumentar su consumo. Desde 2013, Apeam ha trabajado en colaboración con importadores y ha realizado campañas de promoción a través de Avocados from Mexico, logrando que el aguacate sea considerado un alimento esencial en la dieta diaria de los estadounidenses.
El impacto económico de la exportación de aguacate es considerable y cualquier incremento en los aranceles sobre estas importaciones podría desencadenar una crisis financiera no solo en México, sino también en EU. Por ello, es fundamental mantener un comercio justo y equilibrado que beneficie a ambas partes.
En resumen, la exportación de aguacate mexicano para el Super Bowl 59 no solo ha sido un éxito comercial, sino también un reflejo de la calidad y dedicación de los productores mexicanos. Este evento ha destacado la importancia del aguacate en la dieta estadounidense y ha fortalecido las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala