Se estima que el porcentaje de deportados que pudiera llegar al municipio de Chapala es de un cinco por ciento
Instalaciones de DIF Chapala que está ubicado en la calle Lázaro Cárdenas a un costado de la Unidad Deportiva que cuenta con comedores para poderse usar como albergue para los hijos ausentes que puedan llegar a ser deportados. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – En apoyo a los migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos al municipio de Chapala y sus delegaciones, el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, emitió un comunicado asegurando que no estarán solos.
En dicho comunicado que fue difundido en la página de Facebook del municipio de Chapala el 22 de enero, el alcalde reconoce el esfuerzo y trabajo que los migrantes desempeñan para sacar adelante a sus familias.
En cuanto a la posibilidad de que sean deportados a Chapala, el alcalde comentó: “Los hijos ausentes cuentan con el gobierno municipal, hasta el momento no hay deportados del municipio de Chapala, o al menos que yo tenga conocimiento, pero si se llega a dar esta situación los estaremos recibiendo y apoyando”.
Aguirre Curiel, explicó que se está trabajando en un plan en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) CU Chapala y la coordinadora Patricia Rosas, para llevar a cabo un programa de apoyo ya sea para cuestiones de empleo o de asesoría para ayudar en el proceso de adaptarse nuevamente a su municipio.
En este sentido, la UdeG ya ha puesto a disposición el Hotel Primavera ubicado en Zapopan para refugio de connacionales deportados en el estado de Jalisco.
En el tema acerca de que el estado de Jalisco abrirá siete albergues como apoyo a los deportados y que se hará el municipio; al respecto, Aguirre comentó: “Estamos ya planteando el DIF como uno de los albergues principales, así como las delegaciones. También Atotonilquillo se está viendo como una de las opciones para recibir a los hijos ausentes”.
El alcalde aseguró que se mantiene una comunicación constante con los hijos ausentes a través de sus distintas asociaciones por medio del enlace que se tiene con Mónica Pulido en los Ángeles California y Gerardo Pantoja en Chapala, quienes estiman que el porcentaje que pudiera llegar al municipio de Chapala es de un cinco por ciento.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala