El Hatha Yoga
Leticia Trejo.- Me siento muy feliz de estar compartiendo esta información con todos ustedes. Generalmente los segmentos de salud se centran en las enfermedades y creo que eso podría marcar a muchas personas a identificarse con ellas, lo cual tendría como consecuencia que su energía, su mente, estarían todo el tiempo pensando en la enfermedad; en lugar de esto, me gustaría que la gente se pueda sentir identificada con las herramientas que pueden proporcionarle bienestar y un estado de salud más estable.
El Yoga tiene más de 3,000 años antes de Cristo, según arqueólogos estudiosos del tema. Aunque se pueden ver figuras talladas en algunos templos en asanas (posturas de Yoga) que datan de 1,600 A.C., esto no significa que ya se practicara toda la variedad de éstas desde esos tiempos. Algunos historiadores dicen que en realidad esta práctica física tiene entre 700 y 800 años formándose y transformándose conforme el conocimiento del cuerpo, la energía, la fisiología y la anatomía avanza hacia nuevos descubrimientos.
Es importante resaltar que el Yoga tiene varias formas de practicarse, no todas incluyen las posturas, estas son algunas de ellas:
Raya yoga – el yoga Real
Jñana yoga – el yoga del conocimiento
Karma yoga – el yoga de la acción
Bhakti yoga – el yoga de la devoción
En algunas se prioriza la lectura de los Vedas, que se consideran los escritos más antiguos de la humanidad junto con los de Samkhya, Agama, Sutra, Tantra y otros más. Otros le dan más relevancia a las ofrendas espirituales hacia algunas deidades y los valores que éstas representan.
Pero entrando en nuestro tema: todas las prácticas de Yoga que realizan asanas son hatha yoga. Se describen como técnicas físicas para preservar la fuerza vital o energía pero también para purificar el cuerpo y mantener la salud y sostener la vida en este plano de la existencia y generar las condiciones adecuadas para la meditación.
En una clase de hatha yoga se practican, además de las asanas, ejercicios de respiración auto-regulada, meditación, auto observación y consciencia corporal. Es entonces cuando se generan diversas metodologías para la ejecución de las asanas, que son las escuelas que se conocen más en occidente:
Ashtanga yoga
Iyengar yoga
Viniyoga
Kundalini Yoga
Si deseas empezar tu camino en la práctica de asanas, te recomiendo que intentes varios métodos, con diversos profesores, hasta que encuentres el ideal para ti, en donde te sientas bienvenido y bien atendido por profesionales del tema.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala