Fue nutrida la participación de la población para seguir haciendo posible el festejo
Grupo de personas que participaron en el carnaval de San Juan Cosalá. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel. – Vistoso, con harina para todos, con el empeño y creatividad de personas de la localidad, fue como celebró el cuatro de marzo en San Juan Cosalá el Martes de Carnaval, haciendo un festivo desfile que cada año ha ido creciendo su nivel.
Nadie se salvó de ser cubierto de harina, ni siquiera los que transitaban sobre la carretera, ya que algunos automovilistas no alcanzaban a cerrar sus ventanillas, inclusive a quienes iban en transporte público y hasta hubo uno que otro que se atrevió a abrir la puerta de autos para arrojar el polvo blanco, aunque los más afectados fueron los que viajaban en las cajas de camionetas y motociclistas.
La gente salió de sus casas, sabiendo que les esperaba un baño de harina, pero eso no importó, ya que la población sentía el ambiente del festivo desfile, que al frente fue integrado por niñas vestidas de flores, mientras que detrás iba un vehículo con una guitarra gigante, bailarinas y música del rock de los años 70s. Alicia Chávez Guzmán, reina de la 3ra edad arriba de una camioneta con globos.
Las gigantescas alas de una mariposa monarca fue de lo más vistoso, estas fueron montadas en una pequeña camioneta mientras que en al centro de las alas, una joven con una corona y un vestido dorado saludaba y arrojaba dulces a los presentes, siendo acompañada de un grupo de niñas con diversas vestimentas.
Un carro alegórico con una jirafa hecha de papel maché junto con niñas que realizaban tablas rítmicas, también fueron parte de la celebración, así como la reina del carnaval de la 3ra edad que fue acompañada de por sus familiares. Una joven sobre una flor y otras más bailando con vestimentas carnavalescas y regalando dulces fue otro de los carros alegóricos de aquel martes.
Otro carro alegórico llevaba un grupo de niñas vestidas de sirena, representando el fondo del mar según la película infantil, “La Sirenita”. Dos jovencitas de la localidad también participaron vestidas de sirenas en un vehículo adornado con una concha de mar. En otro de los vehículos arrojaban dulces y confeti un grupo de niñas y jóvenes vestidas de hadas. Al final, un grupo de niños y personajes al estilo de las sayacas de Ajijic cerraban el desfile.
Un vehículo inspirado en elementos prehispánicos, con cuadros brillosos en dorado y negro y unicel pintado para crear formas referentes a las culturas mesoamericanas, con dos jóvenes caracterizadas y bailando durante el trayecto fueron de los más lucidores.
La harina se integró cuando el contingente iba sobre la carretera, colocándose en la parte delantera con un colchón de harina y un número grupo de jóvenes empolvando a todos, mientras que desde la plataforma de un camión pesado un grupo de personas arrojaban harina mientras bailaban al ritmo de la música pop y reggaetón.
El desfile abandonó carretera para ingresar nuevamente a la población y concluir en la plaza. Como incidencia se presentó el caso de una joven lesionada que, junto con otras, cayó de la plataforma de un carro alegórico, sin que sufriera lesiones graves, pero siendo trasladada para su revisión.
El desfile duró alrededor de una hora, mostrando cada vez una mayor participación de la población para hacer posible su Martes de Carnaval.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala