Se acordó brindar capacitación al personal interdisciplinario en áreas clave como jurídica, psicológica y de trabajo social
En los últimos años ha sido constante la presencia de menores de edad provenientes de Mezcala y San Pedro Ixicán, del municipio de Poncitlán, realizando actividades laborales, principalmente en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el propósito de garantizar la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) de Jalisco llevó a cabo una mesa de trabajo estratégica junto con sus Delegaciones Institucionales en los municipios de Chapala y Poncitlán.
La titular de la PPNNA, Sandra Paola Trelles Rivas, explicó que en los últimos años ha sido constante la presencia de menores de edad provenientes de Mezcala y San Pedro Ixicán, del municipio de Poncitlán, realizando actividades laborales, principalmente en el malecón de Chapala. Esto ha motivado acciones para desincentivar el trabajo infantil y fomentar la prevención desde un enfoque integral que involucre a gobiernos y familias.
“Hubo varios acuerdos entre la Procuraduría, la delegación de Poncitlán y la de Chapala; sobre todo, en el área de prevención, que justamente lo que veíamos era atender no sólo las urgencias, sino también lo importante que son las líneas de acción en temas de prevención”, comentó Trelles Rivas.
Durante la reunión, se analizaron las estrategias y operatividad de ambas delegaciones y se acordó brindar capacitación al personal interdisciplinario en áreas clave como jurídica, psicológica y de trabajo social, especialmente para los nuevos integrantes de los equipos.
En la mesa de trabajo participaron Erika Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala; María Cristina Sánchez Sánchez, presidenta del DIF Poncitlán; y León Delgadillo Rosas, subdirector general operativo del Sistema DIF Jalisco, quienes reiteraron su compromiso con el bienestar infantil en la región ribereña.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala