La cuarta edición del Festival Michicihualli cerró tras tres días de actividades, iniciando y terminando en las calles de Ajijic
Participantes de la primera peregrinación de la cuarta edición del Festival de la Michicihualli. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Saliendo a las calles y con alrededor de 18 actividades que se realizaron en tres días, fue como se realizó la cuarta edición del Festival Michicihualli, del pasado 6 al 8 de marzo, cumpliendo mayormente sus objetivos, es decir, integrar a la comunidad, hacer conciencia sobre el medio ambiente, preservación y proyectos ecológicos, realzar el poder femenino y continuar compartiendo la leyenda de la Michicihualli.
El festival inició saliendo a las calles en un desfile, que concluyó en la Cochera Cultural con una ceremonia de apertura. Las demás actividades, que iban desde un tianguis enfocado en mujeres productoras de la Ribera, diferentes foros con temas que iban alrededor de la ecología y sustentabilidad, talleres, eventos musicales y artísticos, se realizaron en el espacio.
Jennifer Stanley, directora ejecutiva de la Cochera Cultural, compartió que ella percibió el festival muy bien, viéndolo «Más allá de sus sueños». «Desde el principio con la peregrinación, estuvo increíble. Tuvimos esa oportunidad de pasar por el Barrio de San Sebastián, había mucha gente, los sayacos participaron, la banda, los niños con sus peces. No pudimos inaugurar mejor. Hubieron muchas oportunidades para escuchar cosas importantes, de medio ambiente, de mujeres, oportunidades y de ver el documental otra vez. Hubo más gente y hubo más organización. Por primera vez pude asistir y ver las actividades, porque los chicos organizaron increíble».
Por su parte, Ricardo Cortés, supervisor del proyecto que tuvo su participación por primera vez este año en la organización, aseguró que se acercaron a lograr los objetivos que tenían y que se dieron pasos muy importantes este año. «Espero que el próximo año haya más participación de locales en todos los aspectos, asistencia y voluntarios. Creo que fue un festival bonito y divertido, reunimos colaboradores y eso es un muy buen primer paso para hacerlo mejor. Creo que la asistencia fue similar. Hubo más gente involucrada pero la misma asistencia. Hay un reto ahí para nosotros».
Asimismo, Fabiola Loza, coordinadora del proyecto, señaló que ella cree que la asistencia fue buena y que hubo bastante afluencia «Yo creo que aumentó la visibilidad ante el pueblo, aunque siempre hay más trabajo que hacer”.
Finalmente, tanto Fabiola como Ricardo y Jennifer, dejaron un profundo agradecimiento a quienes asistieron, a los voluntarios, quienes colaboraron, donaron y apoyaron de cualquier manera. «Un agradecimiento a San Sebastián, los voluntarios, vendedores y participantes. El equipo fue increíble» aseguró Jennifer, mientras que Ricardo compartió: «Agradecimiento a todos los colaboradores, voluntarios, los que donaron y participaron. Los niños del barrio que pusieron su empeño, haciendo la Cochera Cultural suya y ayudaron con la mojiganga».
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala