Al menos 160 hectáreas de pastizales se consumieron en Atotonilquillo
Incendio en la delegación de Atotonilquillo registrado el pasado viernes 14 de marzo que quemó alrededor de 160 hectáreas. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Ratifica Bomberos de Chapala temporada “complicada” de incendios tras el incendio en la delegación de Atotonilquillo, registrado el pasado viernes 14 de marzo.
“Si va a estar algo complicada esta temporada de temperatura elevada, vemos que va a ser mayor cantidad de incendios, lo estamos viendo porque empezaron las quemas y los incendios desde diciembre en lotes baldíos y en maleza.” declaró el titular de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
160 hectáreas de pastizales consumidos fue el resultado de dicho incendio, informó el titular de Protección Civil y Bomberos. El incendio se reportó alrededor de la una de la tarde en maleza en la zona de Atotonilquillo a borde de carretera y dadas las condiciones climáticas, se propagó a un lote de carros.
El incendio duró alrededor de veintitrés horas, declarándose controlado alrededor de las diez de la noche del viernes y extinto en su totalidad al mediodía del sábado 15 de marzo.
El personal de inspecciones de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Chapala trabajó en la revisión del área afectada, la realización de sobrevuelos con el dron para evaluación del incidente, así como la valoración de probable modificación de técnicas y tácticas de control de fuego.
Como plan de prevención, el director municipal comentó que ya empezaron con pláticas con Ecología y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medioambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades).
“Vamos a ver lo de líneas negras o guardarrayas, el tema de orientación a los ejidos para las quemas agrícolas y crear más difusión, ya que hay muchos paseantes y senderistas que generan algunas quemas como lo que ocurrió el año pasado en el Corredor de la Mesa y el Chupinaya”, compartió el director municipal.
También explicó que para este año ya tienen planeadas varias actividades preventivas para la población como capacitaciones, cursos, pláticas en instituciones escolares, ejidos, entre otras, así como capacitación de primeros auxilios.
En cuanto a los 43 elementos que forman parte de la institución, también se cuenta con un plan de capacitaciones internas que tienen que cumplir.
Aunque el director dijo no contar con el dato exacto de cuántas hectáreas se quemaron durante el 2024 en el municipio, en marzo el incendio del Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos, consumió más de 450 hectáreas de los cerros de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
El 2024 cerró con 368 incendios, según el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, más de los que se atendieron el 2023.
De los 368 incendios reportados, 275 corresponden a pastizales, 28 a lotes baldíos, 23 a vehículos, 20 incendios forestales, 2 a casa habitación, 1 a cables y 19 a pérdidas económicas, aunque se desconoce a cuánto ascendieron dichas pérdidas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala