Son 40 horas de taller intensivo que busca llegar a toda la población docente del municipio
Personal docente de Jocotepec que asistió a la capacitación, junto con autoridades municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec es municipio pionero de Jalisco en ofrecer capacitación en primeros auxilios a personal de escuelas públicas y privadas, buscando abarcar el 100 por ciento de la plantilla docente con el taller “Atención y Respuesta a Emergencias Escolares”, que dio arranque el 10 de marzo con la participación de alrededor de 100 maestros.
El taller busca llegar al personal docente y directivo de preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos de todo el municipio, dió inicio el segundo lunes de marzo en el teatro Antonia Palomares de Jocotepec. En total son 40 horas impartidas a cada escuela, dividiéndose el personal de cada institución para formar brigadas y así cada uno de los grupos asista durante el día o los días de la semana en que se impartirá el o los temas relacionados a su cuadrilla de apoyo, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
Los lunes son de carácter teórico y dirigido al personal de dirección, dándoles una visión del programa y el cómo organizar las brigadas para que cada docente tenga funciones adecuadas a sus capacidades.
El martes el enfoque es en primeros auxilios, donde las cuadrillas de docentes conocen respecto a la atención primaria de heridas, fracturas de huesos y quemaduras, contando con material profesional de apoyo que fue prestado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Los miércoles asisten cuadrillas que necesitan de buena condición física, ya que la capacitación se realiza en el campo de entrenamiento de Bomberos Jocotepec, ubicado a un costado de carretera antigua a Morelia, cerca de la localidad de El Molino. Como parte de las actividades, las cuadrillas participantes entran a un laberinto oscuro con zonas con fuego, que apoya al control y manejo de crisis así como el fortalecimiento del trabajo en equipo.
Las cuadrillas docentes que acuden al taller los días jueves son capacitadas en evacuación de personal ante situaciones como sismos o derrumbes. Para los días viernes se trabaja en el conocimiento de estrategias de búsqueda y rescate.
Los talleres son impartidos por personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, así como por Bomberos de Jocotepec.
Para cada día se espera una participación de 120 trabajadores de la educación y se buscó la forma de que el personal docente asistiera sin que se afecten las clases del alumnado, algo que solicitó la Secretaría de Educación Jalisco luego de que el municipio presentara el proyecto.
El diseño del taller fue realizado por la Dirección de Educación Jocotepec, basándose en algunos que ya habían sido funcionales, como los usados para programas de estancias infantiles del Gobierno de México.
Las y los docentes recibirán una constancia de participación por la autoridad estatal y municipal, sin que el taller cuente con algún costo a las escuelas. En promedio, son entre seis mil y 11 mil pesos los que una consultora de seguridad y protección civil cobra por este tipo de capacitaciones.
“Creo que los maestros están poniendo mucho de su parte, es un taller cansado, estamos teniendo muy buena respuesta y muy buena participación” dijo a Semanario Laguna Paola Gabriela Gómez González, directora de Educación Jocotepec.
Fueron preescolares y primarias las instituciones con las que se inició, tan sólo en este nivel escolar se estima que hay una población de 500 docentes. Aunque todas las escuelas tienen la obligación de contar con su programa interno de protección civil y que la SSJ imparte una capacitación de solamente dos horas, en Jalisco no hay precedente de un municipio que pretenda capacitar en atención a emergencias al 100 por ciento de sus docentes.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala