La Feria de la Capirotada será este sábado 5 de abril de 2:00 a 7:00 p.m. en el malecón de Ajijic
Lee Hopper, creador, coordinador e impulsor de la Feria de la Capirotada. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Se acerca la octava edición de la Feria de la Capirotada, evento que se realiza en Ajijic y es el único en su tipo. Actualmente, las inscripciones para participar están abiertas y el creador, coordinador, impulsor y entusiasta de la capirotada Lee Hopper, compartió que el motivo es tanto resaltar y continuar con la tradición de que se prepare este postre típico, así como atraer turismo a Ajijic.
Lee comenzó compartiendo que el evento inició en el año 2015 y se pausó por la pandemia por COVID-19 por tres años, por lo que este 2025 se estaría llevando a cabo la octava edición. La feria, que hasta ahora es la única de este tipo en México, consiste en invitar a quienes preparan capirotada a participar de manera completamente gratuita, donde también tienen la oportunidad de vender su capirotada y se divide en dos premiaciones, una que se hace a partir de jueces que la degustan, califican y determinan un primer, segundo y tercer lugar y otra que es el voto popular, que se lleva el premio recaudado con la venta de boletos de «voto popular».
La organización les proporciona a los participantes una mesa y el requisito es únicamente traer capirotada para dar a degustar. Para el concurso de capirotada, los jueces, que suelen ser de 7 a 9 personas, prueban las diferentes capirotadas y las califican. Al final, quien tenga el mayor puntaje, gana. Por otro lado, el voto popular funciona a través de la venta de boletos, que cuestan 10 pesos y los compradores lo entregan a su capirotada favorita. Quien tenga más boletos, ganará lo recaudado de la venta. Según compartió Lee, el año pasado el ganador del voto popular se llevó 5 mil pesos. Además, durante el evento, se hacen diferentes rifas para recaudar para los premios.
«No es un evento lucrativo, lo que se recauda se entrega en premios, no buscamos apoyo a nivel local, estatal, federal, internacional, no tratamos de hacerlo un eventazo de miles y miles de personas. […] Tenemos dos metas, fomentar la hechura de la capirotada y que se siga haciendo, mostrando la receta de la mamá, de la abuelita y traer turismo a Ajijic, que vengan, conozcan, se paseen y vuelvan. Ese día en el evento anunciamos también la Verbena, para que vuelvan y disfruten y sigan viniendo a Ajijic» compartió Lee.
Actualmente se cuenta con una participación de 15 personas, pero se esperan hasta 30 o 35. El año pasado se tuvo una participación de 30 personas, de lugares de la ribera como Jocotepec, San Antonio o Chapala, así como personas de poblados más lejanos, como Ocotlán, Ciudad Guzmán y la ciudad de Guadalajara. Lee señaló que aunque les gusta que la gente de Ajijic participe, muy pocos se inscriben.
Lee señaló que los extranjeros, aunque no participan en la feria con capirotada, si han demostrado mucho interés en el postre de temporada de cuaresma, invitando a que se sumen a asistir y probar, explicando que es un postre similar al «bread pudding», pero más aguado. «Está hecha con bolillo, queso, salsa secreta de cada cocinero y hay variedad. Así como las pizzas, hay infinitos tipos de pizza e infinidad de capirotadas».
La Feria de la Capirotada se realizará el próximo sábado 5 de abril, a partir de las 2:00 p.m. en el último cajón de estacionamiento del malecón de Ajijic. El acceso es gratuito y los participantes ofrecen la venta de su capirotada. Para inscribirse, dudas, información y donaciones, Lee dejó su número telefónico, que es 33 1706 1234.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala