Salud y bienestar
Leticia Trejo Escobar.- La mente necesita que nos acerquemos a ella como observadores, como testigos imparciales, sin emitir juicios o descalificaciones, si aprendemos a escucharla y conocer su contenido podremos tener una consciencia más amplia sobre nuestras conductas y su impacto en nosotros y las personas que nos rodean, eso es lo que hacen las terapias psicológicas, nos ayudan a reconocer el contenido de nuestra mente y determinar con qué nos quedamos y qué rechazamos, darnos cuenta de los pensamientos y creencias productivos o improductivos.
La corriente o modalidad de Terapia que cada uno decida que le va a dar buenos resultados a corto, mediano y largo plazo es muy personal, lo que a mí me parece muy importante es abordarla desde un lugar de agradecimiento por recibirla y tener beneficios de ella. Escribo esta opinión agradeciendo por una terapia que ha demostrado ser muy eficiente, sobre todo en casos difíciles en donde la pobre regulación emocional o los traumas de gran impacto afectan a una persona al grado de pensar en el suicidio.
Aaron Temkin Beck nació el 18 de julio de 1921 en Providence, Rhode Island, se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 desarrolló el sistema de psicoterapia llamado terapia cognitivo conductual. Sus teorías se utilizan en el tratamiento de la depresión clínica y de varios trastornos de ansiedad. A él le debemos el inventario de depresión de Beck que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión. Se destacó por sus investigaciones en psicopatología, suicidio y psicometría. En 1989 la publicación The American Psychologist lo nombró uno de los cinco psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos. El contenido de una sesión de terapia cognitivo conductual incluye:
¿Quiénes pueden beneficiarse de la terapia cognitivo conductual?
Algunos Psicólogos de renombre que se inspiraron en Aaron Beck para innovar en este tipo de terapia y creas sus propios métodos fueron Albert Ellis y Martin Seligman.
Para que una Terapia Psicológica sea eficiente y nos aporte grande beneficios es importante documentarnos de fuentes fidedignas. En un mundo en donde son tan fuertes quienes tienen más likes y más seguidores y no más y mejor conocimiento es imperante el uso de la tecnología y su gran acervo cultural para estar bien informados.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala