Murguía Santiago habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos por permitir la distribución de drogas en el municipio y habría colaborado activamente en el reclutamiento forzado de personas
José Ascensión Murguía Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue detenido el sábado 3 de mayo por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado y su relación con el Rancho Izaguirre.
Durante la audiencia de imputación, el Ministerio Público Federal reveló que desde el 25 de marzo existía una orden de aprehensión en su contra, la cual no había sido ejecutada por el estado de Jalisco. La FGR lo acusa de delincuencia organizada y desaparición forzada, señalándolo como pieza clave en las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región.
Según las investigaciones, Murguía Santiago habría recibido pagos mensuales de 70 mil pesos por permitir la distribución de drogas en el municipio y habría colaborado activamente en el reclutamiento forzado de personas. Testimonios presentados ante el juez indican que el alcalde proporcionaba armas y vigilancia para impedir la fuga de víctimas, además de haber visitado el rancho en varias ocasiones.
El juez dictó prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso, programada para el próximo viernes. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece Murguía, ha exigido una investigación sin tintes políticos y ha defendido la presunción de inocencia del edil.
Este caso ha generado gran conmoción en Jalisco, pues el Rancho Izaguirre ha sido señalado como un centro de entrenamiento y reclutamiento del CJNG, donde se han encontrado restos humanos y evidencia de actividades ilícitas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala