El Malecón de Chapala era un espectáculo alegre
Mil 300 bailarines en el Malecón de Chapala, 27 de abril de 2025. Foto: Patrick O’Heffernan.
El domingo pasado, en el Malecón de Chapala, la ribera celebró la Semana Internacional de la Danza, un reconocimiento al papel y la belleza de la danza en nuestras vidas. Más de mil 300 bailarines folclóricos bailaron simultáneamente las mismas canciones durante más de una hora, girando y zapateando al ritmo de El Jarabe Tapatío, El Carretero y El Son de la
Negra, mientras miles de asistentes cantaban a coro. Llenaron el malecón a rebosar: un espectáculo de color, música y alegría como nunca antes había visto, ni siquiera en grandes conciertos de rock. Y todo fue gratis.
Esta fue la segunda edición del evento en el Malecón de Chapala. La primera edición, en 2024, recibió a unos 185 bailarines. Este fin de semana, Chapala y el organizador Carlos Rayo, junto con su grupo de danza Ballet Ixtlacateotl, reunieron a 54 grupos de danza y más de mil 300 bailarines de todo México, simplemente para alegrar a la gente.
Esto no hubiera sido posible sin el apoyo y la cooperación de la Secretaría de Cultura de Chapala, que no sólo patrocinó el gran evento del domingo, sino que también produjo una semana de presentaciones de danza gratuitas en todo el municipio, mostrando el impresionante talento de los grupos de danza locales y visitantes.
El organizador, Carlos Rayo, declaró a Semanario Laguna en una entrevista la semana pasada que su objetivo no era batir récords, sino unir a la gente, los bailarines, el público y las comunidades en una celebración. Y encontró un aliado muy dispuesto y capaz en la Secretaría de Cultura del Municipio de Chapala, con muchas manos listas para ayudar.
Esta es una de las razones por las que México se ubicó entre los diez países más felices del Informe Mundial de la Felicidad de 2025 (EE. UU. ocupó el puesto 25, un mínimo histórico para ese país). El gobierno mexicano, las instituciones mexicanas, las organizaciones mexicanas y el pueblo mexicano crean felicidad. Es simplemente parte de la vida. ¿Por qué no dedicar un poco de tiempo, o mucho tiempo, a celebrar, bailar y crear sonrisas?
El Informe Mundial de la Felicidad evalúa a los países según su PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar decisiones vitales, generosidad, percepción de corrupción y una medición complementaria de emociones positivas como la risa, el disfrute y el interés. Lo que no mide, pero que tenemos en abundancia, es cómo la gente y el gobierno local expresan estas cualidades. El domingo nos lo demostró.
Carlos Rayo se encarga de organizar un evento multitudinario. La Secretaría de Cultura se ofrece a apoyar y facilitar una semana de baile. Las 54 escuelas y compañías de danza ensayaron los bailes, ajustaron sus horarios, reservaron autobuses, prepararon su vestuario y madrugaron para ir a Chapala (o llegaron la noche anterior). El gobierno de Chapala moviliza a diversos departamentos y personal, incluyendo seguridad pública y comunicación social. Todas estas personas e instituciones dedicaron tiempo y esfuerzo para generar felicidad.
Me sentí especialmente satisfecho con la visión y el compromiso del Municipio de Chapala. A pesar de sus defectos y errores, contribuye bastante bien al índice de felicidad de México. Felicitaciones a todos los involucrados.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala