Este movimiento se produce en el marco de un acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán López alcanzó con las autoridades estadounidenses
Cada uno de los familiares llevaba al menos dos maletas y, en conjunto, portaban aproximadamente 70 mil dólares en efectivo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El 9 de mayo, un grupo de 17 familiares de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, cruzó la frontera entre México y Estados Unidos para entregarse voluntariamente a las autoridades estadounidenses. Entre ellos se encontraba Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, así como una hija, un nieto y varios sobrinos del exlíder del Cártel de Sinaloa.
La entrega se llevó a cabo en el puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, donde los familiares fueron recibidos por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del servicio de Marshals de Estados Unidos. Según reportes, cada uno de los familiares llevaba al menos dos maletas y, en conjunto, portaban aproximadamente 70 mil dólares en efectivo.
Contexto de la entrega
Este movimiento se produce en el marco de un acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán López alcanzó con las autoridades estadounidenses. Según fuentes oficiales, el hijo de «El Chapo» aceptó declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico en una corte federal de Chicago, lo que le permitiría recibir una pena reducida a cambio de su cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
Desde la extradición de Joaquín Guzmán Loera en 2017, el liderazgo del Cártel de Sinaloa ha recaído principalmente en sus hijos, conocidos como «Los Chapitos». En los últimos años, las autoridades estadounidenses han intensificado la presión sobre esta facción, acusada de traficar fentanilo y otras drogas, lo que ha derivado en sanciones, operativos binacionales y detenciones clave, como la de Ovidio en 2023.
Implicaciones de la entrega
La entrega de estos familiares representa un nuevo golpe a la estructura del Cártel de Sinaloa y podría estar relacionada con un posible acuerdo de colaboración por parte de Ovidio Guzmán López. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, ninguno de los familiares entregados tenía órdenes de aprehensión en México, por lo que su traslado a Estados Unidos responde exclusivamente a la negociación de Ovidio con el Departamento de Justicia estadounidense.
Este evento se suma a la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha informado que están negociando acuerdos de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.
Reacciones oficiales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró en conferencia de prensa que no tenía detalles sobre el caso, pero enfatizó que las autoridades estadounidenses deberán informar a la Fiscalía General de la República sobre la entrega de estas personas. Por su parte, García Harfuch subrayó que el gobierno mexicano no tenía investigaciones abiertas contra los familiares de Ovidio Guzmán y que su entrega responde a un criterio de oportunidad otorgado por Estados Unidos.
La entrega de los familiares de «El Chapo» podría tener implicaciones significativas en las investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa y sus líderes, especialmente en el contexto de las negociaciones de cooperación de los hijos del capo mexicano con las autoridades estadounidenses.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala